Skip to main page content
U.S. flag

An official website of the United States government

Dot gov

The .gov means it’s official.
Federal government websites often end in .gov or .mil. Before sharing sensitive information, make sure you’re on a federal government site.

Https

The site is secure.
The https:// ensures that you are connecting to the official website and that any information you provide is encrypted and transmitted securely.

Access keys NCBI Homepage MyNCBI Homepage Main Content Main Navigation
. 2005 Mar 31;35(5):269.
doi: 10.1157/13072794.

[Presence of Entamoeba histolytica in chronic urethritis]

[Article in Spanish]

[Presence of Entamoeba histolytica in chronic urethritis]

[Article in Spanish]
M G Licea Ventura et al. Aten Primaria. .

Abstract

Objetivo: Determinar la presencia de Entamoeba histolytica en pacientes con uretritis crónica.

Diseño: Estudio transversal, descriptivo y prospectivo.

Emplazamiento: Nueve unidades de atención primaria, de la Zona Chalco, Delegación Estado de México Oriente. Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Participantes: Un total de 57 pacientes varones de 16-65 años remitidos para estudio bacteriológico por uretritis crónica en un período de 18 meses. Se realizó una búsqueda intencionada de parásitos.

Mediciones principales: Presencia de E. histolytica en la uretritis crónica masculina. Muestra obtenida de la uretra con un hisopo y observada en el microscopio óptico inmediatamente, en montajes húmedos directos (solución fisiológica y/o lugol).

Resultados: De 57 pacientes, 35 fueron positivos (61%) y 22 negativos (39%) a E. histolytica. Las formas parasitarias identificadas fueron: trofozoíto, quiste y prequiste (tabla 1). Un hallazgo fue la identificación de otros parásitos, como Giardia lamblia en 2 sujetos y Trichomonas vaginalis en 1. El cultivo uretral reveló 21 casos (37%) de Staphylococcus epidermidis, 5 casos (9%) de Escherichia coli, 3 casos (5%) de Staphylococcus aureus y 6 casos (10%) sin desarrollo.

Discusión: La actividad sexual es una vía primaria de transmisión1 para algunas enfermedades parasitarias con prevalencia significativa entre homosexuales y heterosexuales. La mayoría de las enfermedades parasitarias transmitidas sexualmente comprenden protozoarios patógenos2. La amibiasis cutánea es rara y se incluye en el diagnóstico diferencial de las úlceras perineovulvares o del pene3,4. Menos frecuente es sospechar de E. histolytica como agente causal de uretritis crónica5. Vincular la práctica sexual y la uretritis crónica es difícil por tratarse de una persona de nivel sociocultural bajo.

Conclusiones: La frecuencia real de E. histolytica en la uretritis crónica masculina en la población estudiada aún no puede ser esta blecida, aunque nuestros resultados orientan a que puede ser elevada. Se debe considerar la investigación intencionada de amiba en sujetos con uretritis crónica que hayan recibido tratamiento o no o que hayan tenido una respuesta escasa a éste. Recomendamos la utilización de métodos de barrera para los sujetos con prácticas de sexo anogenital. El diagnóstico precoz elevaría la calidad de vida de los pacientes y evitaría complicaciones futuras.

PubMed Disclaimer

Comment in

Similar articles

Cited by

References

    1. Pedraz P.C., Villamandos, García B., Sanz B. VII Congreso Nacional de Laboratorio Clínico, Burgos. Análisis Clínicos XXIII. 1998. Mesa redonda: enfermedades de transmisión sexual; pp. 20–22.
    1. Levine G.I. Sexually transmited parasitic diseases. University of Kentucky College of Medicine. 1991;18:101–128. - PubMed
    1. Wash R, Stainey V. Cmaphel urology. 6th ed. Brasil. 1994;1:912-3.
    1. Rimsza M.E., Berg R.A. Cutaneous amebiasis. Pediatrics. 1983;7:595–598. - PubMed
    1. Thomas J.A., Antony A.J. Amoebiasis of the penis. Br J Urol. 1976;48:269–273. - PubMed

LinkOut - more resources