Skip to main page content
U.S. flag

An official website of the United States government

Dot gov

The .gov means it’s official.
Federal government websites often end in .gov or .mil. Before sharing sensitive information, make sure you’re on a federal government site.

Https

The site is secure.
The https:// ensures that you are connecting to the official website and that any information you provide is encrypted and transmitted securely.

Access keys NCBI Homepage MyNCBI Homepage Main Content Main Navigation
. 2005 Sep 15;36(4):226.
doi: 10.1157/13078619.

[Don't forget to vaccinate me]

[Article in Spanish]

[Don't forget to vaccinate me]

[Article in Spanish]
E Ras Vidal et al. Aten Primaria. .

Abstract

Introducción: El progreso incesante de la investigación ha dado lugar a numerosas vacunas, cuya eficacia y seguridad nos permiten una actuación cada vez más polimorfa con el objetivo inestimable de eludir la nocividad de las enfermedades infecciosas1,2.

Si evaluamos la investigación sobre vacunas con las normas que rigen la medicina basada en la evidencia, nos damos cuenta de que el procedimiento de su génesis, preparación y elaboración ha sido siempre fidedigno, y actualmente se sustenta en ensayos clínicos evaluados con evidencia de nivel I, de los que generalmente se extrae una recomendación con buena evidencia para apoyar su aplicación (recomendación A)3.

Objetivo: Valoración del registro de vacunas en la población infantil, conocer el número de niños con registro no actualizado y la respuesta de optimización tras contacto telefónico.

Diseño: Estudio descriptivo, transversal.

Emplazamiento: Área básica de salud urbana (2.192 historias de pediatría).

Participantes: Se estudiaron 1.190 historias clínicas de niños de 0 a 15 años informatizadas con el programa e-CAP.

Mediciones: Registro de la vacunación completa e incompleta según calendario y edad, posteriormente intento de contacto telefónico para favorecer la asistencia al centro y registrar o administrar las vacunas que no estuvieran actualizadas.

Resultados: El 68,2% de los niños estaban vacunados correctamente. Presentaban un registro deficitario 378 historias.Tras el intento de contacto telefónico, la respuesta fue positiva en 163 casos (37%), que acudieron al centro, negativa en 81 (25%) y 117 (25%) fueron ilocalizables. En 89 casos faltaba el registro vacunal, 289 estaban pendientes de alguna vacuna, 2 casos habían perdido el libro vacunal, un caso no aceptó la vacuna, 3 casos habían cambiado de comunidad y 8 de área básica. La vacunación en el centro se produjo en 72 casos y las vacunas administradas fueron: triple en 35 casos, antimeningococo C en 29, antipoliomielítica en 23, tétanos-difteria-tos ferina en 18, tétanos-difteria en 10, contra el virus de la hepatitis A en uno, contra el virus de la hepatitis B en 2, contra ambos en 5 y contra Haemophilus influenzae en 3.

Conclusiones: Siendo el objetivo último de la vacunación la disminución de la morbimortalidad por enfermedades vacunables, creemos conveniente la existencia de sistemas informáticos universales de registro que sean evaluados periódicamente para permitir el acceso a la mayoría de la población y un conocimiento real de la situación vacunal general y de las bolsas de población en las que es necesaria una actuación. Por ello, los equipos de atención primaria deberían asumir la responsabilidad máxima en el control de la situación vacunal en la población que atienden4.

PubMed Disclaimer

References

    1. Salleras L. Masson; Barcelona: 1998. Vacunaciones preventivas.
    1. Salleras L. Eliminación-erradicación de enfermedades infecciosas transmisibles prevenibles mediante vacunaciones. Vacunas Invest Pract. 2000;1:151–152.
    1. Riquelme Pérez M., Miquel Gómez A., Gómez López E., Aguado Álvarez M., Verdú Rotellar J.M. Estudio de cobertura vacunal en niños de un centro de salud. Aten Primaria. 1994;14:730–731. - PubMed
    1. Villalbí Hereter J.R. La cobertura vacunal en la infancia. Revisiones de Salud Pública. 1991;2:89–105.

MeSH terms