Skip to main page content
U.S. flag

An official website of the United States government

Dot gov

The .gov means it’s official.
Federal government websites often end in .gov or .mil. Before sharing sensitive information, make sure you’re on a federal government site.

Https

The site is secure.
The https:// ensures that you are connecting to the official website and that any information you provide is encrypted and transmitted securely.

Access keys NCBI Homepage MyNCBI Homepage Main Content Main Navigation
. 2006 Oct 31;38(7):413.
doi: 10.1016/s0212-6567(06)70535-2.

[Finding the right platelet anti-aggregant prescription for type-2 diabetes patients, according to the ADA 2003 criteria]

[Article in Spanish]
Affiliations

[Finding the right platelet anti-aggregant prescription for type-2 diabetes patients, according to the ADA 2003 criteria]

[Article in Spanish]
Sandra Raméntol Teys et al. Aten Primaria. .

Abstract

Objetivo: Determinar el porcentaje de diabéticos tipo 2 tratados en nuestro centro que deberían recibir antiagregantes plaquetarios (AP) como prevención primaria o secundaria según las recomendaciones del año 2003 (tabla 1) de la American Diabetes Association (ADA)1 y los que efectivamente lo reciben.

Diseño: Estudio descriptivo, transversal, basado en información registrada en las historias clínicas. Emplazamiento. Centro de atención primaria urbano de Cornellà de Llobregat, Barcelona, España.

Participantes: Muestra aleatoria de 413 personas elegidas entre los 975 pacientes diabéticos tipo 2 mayores de 30 años, visitados en este centro entre el 1 de octubre de 2002 y el 30 de septiembre de 2003.

Mediciones principales: Edad, sexo, antecedentes de enfermedad cardiovascular (CV), factores de riesgo CV según los criterios de la ADA 2003 y tratamiento con AP.

Resultados: Del total de 413 pacientes estudiados, el 47,5% era varón, cuya media de edad era 64,82 años (intervalo de confianza [IC] del 95%, 63,3-66,3%) y el 52,5% era mujer, con 67,22 años de media (IC del 95%, 65,8-68,6%). Un total de 384, es decir, el 93% (IC del 95%, 90,5-95,4%) tenía algún factor de riesgo CV (120 tenían solo 1; 145, 2; 91, 3; y 28, más de 3). Al analizar cada factor de riesgo por separado, la hipertensión arterial era el más frecuente y estaba presente en el 70,7% (IC del 95%, 66,3-75%) de los diabéticos. Del total de 413 pacientes, 86 (20,8%; IC del 95%, 16,9-24,7%) tenían enfermedad CV y sin contraindicaciones clínicas para recibir AP como prevención secundaria, de los cuales la recibían 77 (89,53%; IC del 95%, 83,1-96%). Identificamos también a 292 (70,7%; IC del 95%, 68,5-72,9%) pacientes con factores de riesgo CV añadidos a la diabetes y sin enfermedad CV ni contraindicaciones para recibir el tratamiento AP como prevención primaria, según los criterios de la ADA 2003, de los cuales solo 61 pacientes (20,9%; IC del 95%, 18,5-23,3%) lo recibían.formula image

Discusión y conclusiones: A pesar de las recomendaciones de la ADA 2003 acerca de tratar con AP a los pacientes diabéticos, aún muchos pacientes susceptibles de tratamiento no lo reciben. Nuestros resultados son comparables con los de otros estudios2-6 y son especialmente buenos en prevención secundaria; pero debemos aumentar la prescripción de ácido acetilsalicílico a diabéticos, especialmente en prevención primaria, para lo que es necesario hacer una mayor difusión de las recomendaciones tanto a los médicos de atención primaria como a los pacientes.

PubMed Disclaimer

Comment in

Similar articles

Cited by

References

    1. American Diabetes Association. Aspirin therapy in Ddabetes (Position Statement) Diabetes Care. 2003;26(Suppl 1):S87–S88. - PubMed
    1. Esmatjes E., Castell C., Franch J., Puigoriol E., Hernaez R. Consumo de ácido acetilsalicílico en pacientes con diabetes mellitus. Med Clin (Barc) 2004;122:96–98. - PubMed
    1. López J., Escudero S., González A.M., Mencia A., García L.E., Morán B. Empleo de antiagregantes en la prevención primaria y secundaria cardiovascular del diabético en el medio urbano y rural del area de León. Aten Primaria. 2002;31:361–365. - PMC - PubMed
    1. Persell S.D., Baker D.W. Aspirine use among adults with diabetes: recent trends and emerging sex disparities. Arch Intern Med. 2004;164:2492–2499. - PubMed
    1. Haggerty S.A., Cerulli J., Zeolla M.M., Cottrell J.S., Weck M.B., Faragon J.J. Community pharmacy Target Intervention Program to improve aspirine use in persons with diabetes. J Am Pharm Assoc. 2005;45:17–22. - PubMed