Skip to main page content
U.S. flag

An official website of the United States government

Dot gov

The .gov means it’s official.
Federal government websites often end in .gov or .mil. Before sharing sensitive information, make sure you’re on a federal government site.

Https

The site is secure.
The https:// ensures that you are connecting to the official website and that any information you provide is encrypted and transmitted securely.

Access keys NCBI Homepage MyNCBI Homepage Main Content Main Navigation
. 2007 Sep;39(9):509-10.
doi: 10.1157/13109505.

[Control of vascular risk factors before and after an AMI or a CVA]

[Article in Spanish]

[Control of vascular risk factors before and after an AMI or a CVA]

[Article in Spanish]
Begoña Pérez Olano et al. Aten Primaria. 2007 Sep.

Abstract

Objetivo: Observar si hay una mejoría en el control de los factores de riesgo vascular modificables tras experimentar un infarto agudo de miocardio (IAM) o un accidente cerebrovascular (ACV).

Diseño: Estudio de cohortes retrospectivo.

Emplazamiento: Centro de atención primaria La Bordeta-Magraners de área urbana de Lleida (España).

Participantes: Adultos que habían experimentado un IAM o un ACV, entre enero de 1997 y enero de 2005.

Mediciones principales: Se seleccionó a los pacientes según el registro en la historia clínica informatizada utilizando los códigos del programa informático (e-CAP) que hacían referencia a IAM y ACV. Se analizaron la edad, el sexo, el tipo de evento, el tabaquismo, la hipertensión arterial (HTA), la diabetes mellitus, la hipercolesterolemia, el sobrepeso/obesidad, la obesidad abdominal y el consumo de alcohol, hasta un año antes de presentar el evento, y entre uno y 2 años después de éste.

Resultados: De 77 pacientes, el 33,8% había experimentado un IAM y el 66,2%, un ACV. Un 57,1% era varón. La media de edad era de 66,1 años. Antes del evento, el 24,7% era fumador, el 68,8% hipertenso, el 20,8% diabético, el 39% tenía hipercolesterolemia, el 37,7% sobrepeso/obesidad, el 14,3% un perímetro abdominal aumentado y el 9,1%, consumo excesivo de alcohol.

El control de la presión arterial era correcto sólo en un 2,6% de los casos (tabla 1). Estas cifras se distancian del 32,2% encontrado por Seculi et al1, y del 25,7% de Benítez et al2.

El control de la glucemia tras el evento fue del 18,2%, similar al 21,8-28,8% encontrado en el estudio PREVENCAT3, realizado en una población diabética.

Discusión y conclusiones: Hay un escaso control de los factores de riesgo tras experimentar un ACV o un IAM, sobre todo de la HTA, a pesar de tener al alcance un amplio arsenal terapéutico y del alto grado de medición de la presión arterial.

El tabaquismo, la hipercolesterolemia y la diabetes son los factores mejor controlados. Según nuestros resultados, el control de la glucemia de un diabético, tras un año de haber tenido un IAM o un ACV, se asemeja a las cifras de control de un diabético sin este antecedente3.

En el origen del control deficiente de los factores de riesgo vascular puede estar tanto la actitud del paciente (estilo de vida y cumplimiento terapéutico) como la actitud del profesional sanitario (intervención farmacológica eficaz e influencia sobre el paciente).

PubMed Disclaimer

Similar articles

References

    1. Seculi E., Brugulat P., Medina A., Junca S., Tresserras S., Salleras L. Detección de factores de riesgo cardiovascular en la red reformada de atención primaria en Cataluña. Comparación entre los años 1995 y 2000. Aten Primaria. 2003;31:156–162. - PMC - PubMed
    1. Benítez M., Codina N., Dalto A., Vila M.A., Escriba J.M., Senar E. Control de la presión arterial en una población de pacientes con hipertensión y en un subgrupo con hipertensión y diabetes. Aten Primaria. 2001;28:373–380. - PMC - PubMed
    1. Álvarez-Sala L.A., Suárez C., Mantilla T., Franch J., Ruilope L.M., Venegas J.R. Estudio PREVENCAT: control de riesgo cardiovascular en atención primaria. Med Clin (Barc) 2005;124:406–410. - PubMed