Skip to main page content
U.S. flag

An official website of the United States government

Dot gov

The .gov means it’s official.
Federal government websites often end in .gov or .mil. Before sharing sensitive information, make sure you’re on a federal government site.

Https

The site is secure.
The https:// ensures that you are connecting to the official website and that any information you provide is encrypted and transmitted securely.

Access keys NCBI Homepage MyNCBI Homepage Main Content Main Navigation
. 2010 Jan 1;48(1):8-15.
doi: 10.1016/j.patol.2010.02.001.

El fenotipo de las mucinas en el esófago de Barrett: Mucin phenotypes in Barrett's esophagus

[Article in Spanish]
Affiliations

El fenotipo de las mucinas en el esófago de Barrett: Mucin phenotypes in Barrett's esophagus

[Article in Spanish]
Julio Torrado et al. Rev Esp Patol. .

Abstract

ANTECEDENTES: El esófago de Barrett es una reconocida lesión precursora de adenocarcinoma esofágico. Aunque generalmente asociada al reflujo gastroesofágico, los mecanismos patogénicos de la enfermedad no son bien conocidos. El objetivo del presente estudio es explorar la historia natural e identificar marcadores de progreso del proceso precanceroso. MATERIAL Y M#ENTITYSTARTX000E9;TODOS: Se utilizaron cortes histológicos de 67 especímenes de esófago correspondientes a 14 pacientes con esófago de Barrett, a los que se siguió entre 1 - 9 años. Se clasificaron las lesiones en: esófago de Barrett sin displasia, indefinido para displasia o con displasia. Se evaluó la expresión de diferentes mucinas en las células caliciformes y en las columnares usando técnicas de histoquímica e inmunohistoquímica. RESULTADOS: En todos los casos se comprobó la presencia de metaplasia intestinal incompleta. Las células columnares dentro del epitelio metaplásico contenían mucinas neutras. A mayor severidad de la lesión se encontró significativamente menor expresión de sialomucinas en las células columnares (p de tendencia igual a 0,03). En sujetos con lesiones indefinidas para displasia se observó un mayor contenido de sulfomucinas en las células caliciformes (p=0,034) y de MUC2 en las células columnares (p=0,029) que en sujetos con esófago de Barrett sin displasia. Se observó expresión de la mucina intestinal MUC2 y de la mucina gástrica MUC5AC en todas las muestras. MUC6, una mucina de las glándulas profundas gástricas, se presentó ocasionalmente. CONCLUSI#ENTITYSTARTX000F3;N: La evaluación de los perfiles de mucinas en el esófago de Barrett sugiere una transición gradual del fenotipo del epitelio metaplásico a medida que la lesión avanza en el tiempo.

Antecedentes: El esófago de Barrett es una reconocida lesión precursora de adenocarcinoma esofágico. Aunque generalmente asociada al reflujo gastroesofágico, los mecanismos patogénicos de la enfermedad no son bien conocidos. El objetivo del presente estudio es explorar la historia natural e identificar marcadores de progreso del proceso precanceroso.

Material y métodos: Se utilizaron cortes histológicos de 67 especímenes de esófago correspondientes a 14 pacientes con esófago de Barrett, a los que se siguió entre 1 – 9 años. Se clasificaron las lesiones en: esófago de Barrett sin displasia, indefinido para displasia o con displasia. Se evaluó la expresión de diferentes mucinas en las células caliciformes y en las columnares usando técnicas de histoquímica e inmunohistoquímica.

Resultados: En todos los casos se comprobó la presencia de metaplasia intestinal incompleta. Las células columnares dentro del epitelio metaplásico contenían mucinas neutras. A mayor severidad de la lesión se encontró significativamente menor expresión de sialomucinas en las células columnares (p de tendencia igual a 0,03). En sujetos con lesiones indefinidas para displasia se observó un mayor contenido de sulfomucinas en las células caliciformes (p=0,034) y de MUC2 en las células columnares (p=0,029) que en sujetos con esófago de Barrett sin displasia. Se observó expresión de la mucina intestinal MUC2 y de la mucina gástrica MUC5AC en todas las muestras. MUC6, una mucina de las glándulas profundas gástricas, se presentó ocasionalmente.

Conclusión: La evaluación de los perfiles de mucinas en el esófago de Barrett sugiere una transición gradual del fenotipo del epitelio metaplásico a medida que la lesión avanza en el tiempo.

PubMed Disclaimer

Figures

Figura 1
Figura 1
Especímenes de biopsias con esófago de Barrett. A y D) Se observa epitelio con metaplasia intestinal contigua al epitelio escamoso. En algunos especímenes se observaron áreas de metaplasia completa, incluyendo la presencia de células de Paneth (ver flecha en D). B y C) Presencia de epitelio columnar metaplásico sin evidencia de células caliciformes (HE; A, B y D) × 20; C: × 40).
Figura 2
Figura 2
Displasia en esófago de Barrett. A) Indefinido para displasia. Se observa un foco de metaplasia intestinal con densa proliferación de glándulas agrupadas (patrón adenomatoso o back-to-back), con marcada disminución de estroma entre ellas. Los núcleos son redondos, pequeños y basales. B) Displasia de bajo grado. Proliferación de estructuras glandulares, ligeramente irregulares, con epitelio ligeramente seudoestratificado y núcleos elongados e hipercromáticos que mantienen la polaridad con respecto a la membrana basal. C) Displasia de alto grado. Estructuras glandulares complejas ramificadas con marcada estratificación del epitelio, el cual forma proyecciones papilares hacia el lumen glandular. (HE; A, B y C) × 20).
Figura 3
Figura 3
Espécimen de biopsia con esófago de Barrett. Se observa un foco (centro, izquierda) con epitelio de múltiples capas que presenta características de epitelio escamoso y columnar (denominado multilayered), considerado de transición entre ambos tipos. (HE × 20).
Figura 4
Figura 4
Tinciones de histoquímica en esófago de Barrett. A. PAS-AB. Se observa un foco de metaplasia rodeado por epitelio escamoso. Algunas de las glándulas muestran la presencia de mucinas neutras, principalmente en células columnares (en color rosa-magenta) y otras la presencia de sialomucinas (azul). B. HID-AB. Metaplasia intestinal incompleta con presencia de sialomucinas en células caliciformes y columnares (en azul), y de sulfomucinas principalmente en células columnares (marrón). (A y B) × 20).
Figura 5
Figura 5
Inmunohistoquímica para MUC2, MUC5AC y MUC6 en cortes histológicos secuenciales de 2 especímenes (izquierda y derecha) con esófago de Barrett. En todos los casos se observó presencia de MUC2 y MUC5AC, indicando diferenciación intestinal y gástrica, respectivamente. La expresión de MUC6 se observó en pocos casos, en pequeñas áreas, principalmente en epitelio de glándulas profundas. (× 20).
Figura 6
Figura 6
Observaciones en biopsias con esófago de Barrett sin displasia (columnas blancas), indefinidos para displasia (gris oscuro) y displasia (gris claro). A) Porcentajes de metaplasia intestinal de tipo incompleta, evaluados con tinción de hematoxilina-eosina. B, C y D) Porcentajes de células caliciformes y columnares que expresan mucinas neutras, sialomucinas y sulfomucinas en las áreas de metaplasia y displasia, identificadas con tinciones de PAS-AB y HID-AB. Las columnas y barras expresan la media y error estándar de la media.
Figura 7
Figura 7
Expresión de MUC2, MUC5AC y MUC6 evaluada por inmunohistoquímica en biopsias con esófago de Barrett (columnas blancas), indefinidos para displasia (gris oscuro) y displasia (gris claro). Se evaluó por separado el porcentaje de células caliciformes y columnares positivas para cada marcador. Las columnas indican la media y el error estándar de la media.

References

    1. Barrett NR. Chronic peptic ulcer of the oesophagus and ‘oesophagitis’. Br J Surg. 1950;38:175–82. - PubMed
    1. Allison PR, Johnstone AS. The oesophagus lined with gastric mucous membrane. Thorax. 1953;8:87–101. - PMC - PubMed
    1. Haggitt RC, Tryzelaar J, Ellis FH, Colcher H. Adenocarcinoma complicating columnar epithelium-lined (Barrett’s) esophagus. Am J Clin Pathol. 1978;70:1–5. - PubMed
    1. Hawe A, Payne WS, Weiland LH, Fontana RS. Adenocarcinoma in the columnar epithelial lined lower (Barret) oesophagus. Thorax. 1973;28:511–4. - PMC - PubMed
    1. Corley DA, Kubo A, Levin TR, Block G, Habel L, Rumore G, et al. Race, ethnicity, sex and temporal differences in Barrett’s oesophagus diagnosis: a large community-based study, 1994–2006. Gut. 2009;58:182–8. - PMC - PubMed

LinkOut - more resources