Skip to main page content
U.S. flag

An official website of the United States government

Dot gov

The .gov means it’s official.
Federal government websites often end in .gov or .mil. Before sharing sensitive information, make sure you’re on a federal government site.

Https

The site is secure.
The https:// ensures that you are connecting to the official website and that any information you provide is encrypted and transmitted securely.

Access keys NCBI Homepage MyNCBI Homepage Main Content Main Navigation
. 2017 Oct 24;8(Suppl 2):S25-S36.
doi: 10.4103/sni.sni_277_17. eCollection 2017.

[Foramen magnum meningiomas: A report of 12 cases and literature review]

[Article in Spanish]
Affiliations

[Foramen magnum meningiomas: A report of 12 cases and literature review]

[Article in Spanish]
Álvaro Campero et al. Surg Neurol Int. .

Abstract

Objectives: The primary aim of this study was to assess the results attained for 12 patients with an anterior or lateral foramen magnum meningioma, treated microsurgically.

Methods: Between June 2005 and December 2016, 12 patients with foramen magnum meningiomas underwent microsurgical resection. Patients' age and gender, tumor localization (anterior or lateral), symptoms, approach, and postoperative results were analyzed.

Results: Eight of the 12 patients were women. The average age of the patients was 47 years. In 8 patients, the tumor was located anteriorly and in 4 patients laterally. The main symptom was occipitocervical pain (8 patients), followed by tetraparesia (3 patients). For all the anterior foramen magnum meningiomas, an extreme-lateral transcondylar approach was performed. In cases where the tumor was lateral, an extreme-lateral retrocondylar approach was adopted. Total and subtotal resection was achieved in 10 and 2 patients, respectively. In the latter instances, a very small piece of tumor remained around the vertebral artery or inside the jugular foramen. Three patients exhibited postoperative cranial nerve XII palsy and 2 cranial nerve XI palsy. One patient experienced cerebrospinal fluid leakage.

Conclusions: Microsurgery for both anterior and lateral foramen magnum meningiomas can be performed safely and effectively. What is necessary is: (a) good anatomical knowledge of the region; (b) two-step muscle dissection to expose the suboccipital triangle and vertebral artery; (c) to adopt an extreme-lateral retrocondylar approach for lateral meningiomas, and an extreme-lateral transcondylar approach for anterior tumors; and (d) good microsurgical techniques.

Objetivo:: El propósito del presente trabajo es presentar los resultados de 12 pacientes con diagnóstico de meningiomas del foramen magno (MFM), de localización anterior o lateral, operados con técnicas microquirúrgicas.

Método:: Desde Junio de 2005 a Diciembre de 2016, 12 pacientes con diagnóstico de MFM fueron intervenidos quirúrgicamente. Se evaluó: edad, sexo, localización de la lesión (anterior o lateral), sintomatología, tipo de abordaje utilizado y resultados postoperatorios.

Resultados:: De los pacientes intervenidos, 8 fueron mujeres y 4 varones. La edad promedio fue de 47 años. La localización fue anterior en 8 casos y lateral en 4 casos. La sintomatología más frecuente fue dolor occipito-cervical (8 casos), seguido de tetraparesia (3 casos). En los pacientes con MFM de localización anterior se realizó un abordaje extremo-lateral transcondilar (ELTC), mientras que en los tumores laterales el abordaje fue extremo-lateral retrocondilar (ELRC). En 10 casos la resección fue completa. En dos pacientes fue necesario dejar una pequeña lámina de meningioma sobre la arteria vertebral y a nivel del foramen yugular. Como complicaciones postoperatorias, 3 pacientes presentaron una paresia del XII nervio craneano y 2 pacientes paresia del XI nervio craneano; además, 1 paciente presentó una fístula de LCR.

Conclusión:: La cirugía de los MFM de localización anterior y lateral puede ser realizada de forma segura y efectiva. Es necesario: a) buen conocimiento anatómico de la región; b) disecar los músculos de la nuca en 2 planos, exponiendo el triángulo suboccipital y la arteria vertebral (AV); 3) realizar un abordaje ELRC en los tumores laterales, y ELTC en los tumores anteriores; y 4) buena técnica microquirúrgica.

PubMed Disclaimer

Conflict of interest statement

There are no conflicts of interest.

Figures

Figura 1
Figura 1
(a) Imagen representativa de la región del FM (color verde). (b) vista inferior del FM; se puede apreciar como el cóndilo se ubica lateral a la mitad anterior del FM, mientras que la fosa retrocondilar está lateral a la mitad posterior del FM. (c and d) músculos de la región de la nuca. El triángulo suboccipital, utilizado para encontrar de forma segura la AV, está constituido por los bordes de los músculos recto posterior mayor, oblicuo inferior y oblicuo superior. Nótese que los 3 primeros planos de músculos se insertan en la línea nucal superior, mientras que el cuarto plano (músculos rectos y oblicuos) lo hacen en la línea nucal inferior. (e) vista posterior de la región del FM. En el lado derecho se ha realizado el fresado del cóndilo occipital; así, podemos observar la diferencia de visión entre un abordaje EL-TC (lado derecho), y EL-RC (lado izquierdo). A., arteria; Ap., apófisis; Art., articular; ECM, esternocleidomastoideo; Inf., inferior; L., línea; Lig., ligamento; NC, nervio craneano; O., oblicuo; Post., posterior; R., recto; Sup., superior; V., vena
Figura 2
Figura 2
(a-f) Disección de partes blandas del abordaje extremolateral, exponiendo el triángulo suboccipital y la AV. (a) Incisión en forma de herradura. (b) Se comienza la disección de arriba hacia abajo, en forma subperióstica; a nivel de la línea nucal superior la disección subperióstica se hace difícil por la inserción de los 3 primeros planos musculares. Igualmente, se continúa hacia abajo en forma subperióstica. (c) La disección encuentra una nueva barrera a nivel de la línea nucal inferior, donde se inserta el cuarto plano muscular (rectos y oblicuos). A partir de ahora no seguimos en forma subperióstica sino que debemos exponer el cuarto plano muscular. (d and e) Exposición de los músculos del cuarto plano muscular. El triángulo suboccipital está representado de color verde. A., arteria; Inf., inferior; L., línea; O., oblicuo; Post., posterior; R., recto; Sup., superior
Figura 3
Figura 3
(a and b) RM preoperatorias que muestran un meningioma del FM anterior. (c-g) Fotos quirúrgicas de la paciente. (h and i) RM postoperatorias, con resección completa de la lesión. A., arteria; Art., articular
Figura 4
Figura 4
(a-c) RM preoperatorias que muestran un meningioma del FM anterior. (d-g) fotos quirúrgicas de la paciente. (h-j) RM postoperatorias, con resección completa de la lesión. A., arteria; V., vena
Figura 5
Figura 5
(a-c) RM preoperatorias que muestran un meningioma del FM lateral. (d, e) imágenes parasagitales que muestran a la AV envuelta completamente por el tumor. (f-i) fotos quirúrgicas de la paciente. (j-l) RM postoperatorias, con resección completa de la lesión. Sin embargo, la resección no fue total, ya que fue necesario dejar una delgada capa de tumor alrededor de la AV (no presentaba plano de separación). A., arteria
Figura 6
Figura 6
(a and b) RM preoperatorias que muestran un meningioma del FM lateral. (c-f) fotos quirúrgicas de la paciente. El triángulo suboccipital está representado de color verde. (g and h) RM postoperatorias. Fue necesario dejar una pequeña porción de tumor a nivel del foramen yugular, ya que no existía plano de separación entre el tumor y los nervios craneanos bajos. A., arteria; Inf., inferior; O., oblicuo; Post., posterior; R., recto; Sup., superior
Figura 7
Figura 7
Secuencia de RM donde se puede apreciar el crecimiento tumoral con el correr de los años. (a-c) Imágenes del año 2011. (d-f) Imágenes del año 2015. (g-i) Imágenes del año 2016

Similar articles

Cited by

References

    1. Acikbas SC, Tuncer R, Demirez I, Rahat O, Kazan S, Sindel M, et al. The effect of condylectomy on extreme lateral transcondylar approach to the anterior foramen magnum. Acta Neurochir (Wien) 1997;139:546–50. - PubMed
    1. Arnautovic KI, Al-Mefty O, Husain M. Ventral foramen magnum meningiomas. J Neurosurg. 2000;92(Suppl 1):71–80. - PubMed
    1. Babu RP, Sekhar LN, Wright DC. Extreme lateral transcondylar approach: Technical improvements and lessons learned. J Neurosurg. 1994;81:49–59. - PubMed
    1. Bassiouni H, Ntoukas V, Asgari S, Sandalcioglu EI, Stolke D, Seifert V. Foramen magnum meningiomas: Clinical outcome after microsurgical resection via a posterolateral suboccipital retrocondylar approach. Neurosurgery. 2006;59:1177–87. - PubMed
    1. Bertalanffy H, Seeger W. The dorsolateral, suboccipital, transcondylar approach to the lower clivus and anterior portion of the craniocervical junction. Neurosurgery. 1991;29:815–21. - PubMed

Publication types

LinkOut - more resources