Skip to main page content
U.S. flag

An official website of the United States government

Dot gov

The .gov means it’s official.
Federal government websites often end in .gov or .mil. Before sharing sensitive information, make sure you’re on a federal government site.

Https

The site is secure.
The https:// ensures that you are connecting to the official website and that any information you provide is encrypted and transmitted securely.

Access keys NCBI Homepage MyNCBI Homepage Main Content Main Navigation
Review
. 2017 Mar;52(1):1-9.
doi: 10.1016/S1245-1789(16)81806-5. Epub 2017 Feb 28.

Prevención del riesgo infeccioso en el consultorio de pediatría y en el hospital

[Article in Spanish]
Affiliations
Review

Prevención del riesgo infeccioso en el consultorio de pediatría y en el hospital

[Article in Spanish]
M-L Valdeyron et al. EMC Pediatr. 2017 Mar.

Abstract

En Francia, el Ministerio de Sanidad establece en su programa nacional de prevención de infecciones asociadas a la asistencia sanitaria o infecciones nosocomiales de 2015 que los centros sanitarios, así como los establecimientos médico-sociales y los médicos locales deben prevenir este tipo de infecciones. Este artículo describe la prevención de la transmisión de microorganismos procedentes de pacientes o ambientales. Dicha prevención incluye siempre la aplicación de una serie de precauciones estándar (lavado y/o desinfección de manos, uso de guantes ante el menor riesgo de contacto con líquidos biológicos, uso de batas, gafas y mascarillas si existe un riesgo de proyección o de aerosolización de sangre o de cualquier otro producto de origen humano), así como la desinfección del material y de las superficies contaminadas. En algunos casos, es preciso adoptar precauciones específicas complementarias, como las basadas en la transmisión por contacto, por ejemplo en caso de gastroenteritis, las basadas en la transmisión por gotas, en caso de infecciones pulmonares u otorrinolaringológicas, y las específicas de la transmisión aérea, en caso de tuberculosis, sarampión o varicela. El artículo describe la prevención de infecciones asociadas a intervenciones invasivas (colocación de dispositivos urinarios, dispositivos intravasculares, actos quirúrgicos) y de infecciones en piel lesionada o en orificios de ostomía. También contempla la prevención de accidentes por exposición a la sangre (AES): uso de materiales de seguridad, definición clara y escrita de la conducta necesaria ante un AES, vacunación del personal. La emergencia de la resistencia a los antibióticos es un desafío para la salud pública. El control de la difusión de bacterias multirresistentes a los antibióticos y de bacterias altamente resistentes está basado a su vez en el control de la prescripción de antibióticos y de la prevención de la difusión de infecciones a partir de pacientes portadores (transmisión cruzada).

PubMed Disclaimer

References

    1. Programme national de prévention des infections associées aux soins. www.sante.gouv.fr/propias.4086.html.
    1. Société française d’hygiène hospitalière, « Mise à jour de la conférence de consensus Gestion préopératoire du risque infectieux », octobre 2013. http://nosobase.chu-lyon.fr/recommandations/sfhh/2013_gestion_preoperato....
    1. Société française d’hygiène hospitalière, « Surveiller et prévenir les infections associées aux soins », septembre 2010. http://nosobase.chu-lyon.fr/recommandations/sfhh/2010_recommandations_SF....
    1. Circulaire DGS/DH no 98/249 du 20 avril 1998 relative à la prévention de la transmission d’agents infectieux véhiculés par le sang ou les liquides biologiques lors des soins dans les établissements de santé. http://nosobase.chu-lyon.fr/Reglementation/1998/Circulaire/200498.pdf.
    1. Société française d’hygiène hospitalière, « Recommandations nationales. Prévention de la transmission croisée : précautions complémentaires contact. Consensus formalisé d’experts », avril 2009. http://nosobase.chu-lyon.fr/recommandations/sfhh/2009_BMR_SFHH.pdf.

LinkOut - more resources