Skip to main page content
U.S. flag

An official website of the United States government

Dot gov

The .gov means it’s official.
Federal government websites often end in .gov or .mil. Before sharing sensitive information, make sure you’re on a federal government site.

Https

The site is secure.
The https:// ensures that you are connecting to the official website and that any information you provide is encrypted and transmitted securely.

Access keys NCBI Homepage MyNCBI Homepage Main Content Main Navigation
. 2021 Mar;28(1_suppl):115.
doi: 10.1177/1757975921994004.

Biographies

Affiliations

Biographies

Maria Sol Anigstein et al. Glob Health Promot. 2021 Mar.

Abstract

La Promoción de la Salud (PS) es una función esencial de la salud pública que se ha puesto en tensión frente a la pandemia de la COVID-19, dado que los discursos y estrategias basados en la prevención y curación de la enfermedad han invisibilizado las condiciones de vida e inequidad que son centrales para la PS. La salud colectiva latinoamericana plantea cuestionamientos prácticos y epistemológicos sobre las acciones ante la epidemia en los países del Sur Global, proponiendo enfoques alternativos al paradigma biomédico y a lo que este entiende como PS. Desde la salud colectiva, la PS tiene como elementos centrales la autonomía de las comunidades, la importancia de sus saberes, y el fomento de acciones colectivas territoriales. Este artículo, a través de una cronología crítica de la pandemia en dos territorios, describe situaciones documentadas que ponen en evidencia el despliegue de condiciones esenciales de posibilidad para una PS desde la salud colectiva, es decir, el papel de la justicia social en la organización comunitaria, la perspectiva territorial y los procesos emancipatorios y de construcción de autonomía. Los casos analizados corresponden a un territorio insular del sur de Chile y a una comuna urbana de la capital del país, elaborados mediante el involucramiento directo de los investigadores y una revisión documental y de prensa. Sus antecedentes y contextualización evidencian las modalidades concretas que toma la PS durante la pandemia en dos contextos con características diversas, permitiendo identificar desafíos y arribar a aprendizajes iniciales sobre el desarrollo de una PS territorialmente situada.

PubMed Disclaimer

Conflict of interest statement

Declaración de conflicto de intereses: Ningún conflicto declarado.

References

    1. Carvalho SR. As contradições da promoção à saúde em relação à produção de sujeitos e a mudança social. Cien Saude Colet. 2004; 9: 669–678.
    1. Almeida Filho N, Silva Paim J. La Crisis de la Salud Pública Y El Movimiento de la Salud Colectiva en Latinoamérica. Cuad Médico Soc. 1999; 75: 5–30.
    1. Iriart C, Waitzkin H, Breilh J, Estrada A, Merhy EE. Medicina social latinoamericana: aportes y desafíos. Rev Panam Salud Pública. 2002; 12: 128–136. - PubMed
    1. Waitzkin H, Iriart C, Estrada A, Lamadrid S. Social medicine in Latin America: productivity and dangers facing the major national groups. Lancet. 2001; 358: 315–323. - PubMed
    1. Breilh J. La determinación social de la salud como herramienta de transformación hacia una nueva salud pública (salud colectiva). Rev Fac Nac Salud Pública. 2013; 31(Suppl 1): S13–S27.

LinkOut - more resources