Skip to main page content
U.S. flag

An official website of the United States government

Dot gov

The .gov means it’s official.
Federal government websites often end in .gov or .mil. Before sharing sensitive information, make sure you’re on a federal government site.

Https

The site is secure.
The https:// ensures that you are connecting to the official website and that any information you provide is encrypted and transmitted securely.

Access keys NCBI Homepage MyNCBI Homepage Main Content Main Navigation
Review
. 2021 Aug 20;44(2):275-289.
doi: 10.23938/ASSN.0964.

[Comparison of RACE scale to other assessment scales for large vessel arterial occlusions in the out-of-hospital level: a rapid review]

[Article in Spanish]
Affiliations
Review

[Comparison of RACE scale to other assessment scales for large vessel arterial occlusions in the out-of-hospital level: a rapid review]

[Article in Spanish]
L Senovilla-González et al. An Sist Sanit Navar. .

Abstract

A significant proportion of ischemic cerebrovascular diseases are due to large vessel arterial occlusions (LVAO). Some emergency services utilize scales to detect LVAO and determine the most appropriate treatment and medical center for the patient. The aim of this review was to compare the predictive value of the RACE scale for recognizing the presence of a LVAO with other scales used in the out-of-hospital setting. A rapid review was performed by applying the PRISMA methodology in PubMed. Twenty articles focused on the pre-hospital setting were retained. The most frequently evaluated instruments were NIHSS, CPSSS, LAMS and RACE. The scales evaluated demonstrated adequate precision in the identification of such an event, without aiming to replace imag-ing tests. The RACE showed a predictive performance comparable to the other scales, although lower than the NIHSS hospital scale, it may therefore be a useful instrument in the out-of-hospital setting.

Una proporción significativa de las enfermedades cerebrovasculares isquémicas se deben a oclusiones arteriales de grandes vasos (OAGV). Algunos servicios de emergencias emplean escalas para detectar OAGV y determinar tanto el tratamiento como el centro médico más adecuados para el paciente. El objetivo de esta revisión fue comparar el valor predictivo para reconocer la presencia de una OAGV con la escala RACE frente a otras escalas destinadas al ámbito extrahospitalario.

Se realizó una revisión rápida aplicando la metodología PRISMA en PubMed. Se seleccionaron veinte artículos enfocados en el entorno prehospitalario. Los instrumentos evaluados con mayor frecuencia fueron NIHSS, CPSSS, LAMS y RACE. Las escalas evaluadas demostraron una precisión adecuada en la identificación de dicho evento, sin pretender reemplazar las pruebas por imagen. RACE mostró un rendimiento predictivo comparable al resto de escalas, aunque inferior a la escala hospitalaria NIHSS, por lo que puede ser un instrumento útil a nivel extrahospitalario.

PubMed Disclaimer

Figures

Figura 1
Figura 1. Diagrama de flujo del proceso de búsqueda y selección de artículos según la metodología PRISMA.

Similar articles

Cited by

References

    1. 1. Ministerio de Sanidad y Consumo. Gobierno de España. Estrategia en Ictus del Sistema Nacional de Salud. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, 2008; 160. http://www.semg.es/doc/documentos_SEMG/estrategias_ictus_SNS.pdf
    2. Ministerio de Sanidad y Consumo. Gobierno de España . Estrategia en Ictus del Sistema Nacional de Salud. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2008. 160. http://www.semg.es/doc/documentos_SEMG/estrategias_ictus_SNS.pdf
    1. 2. Sociedad Española de Neurología. El 90% de los casos de ictus se podrían evitar con una adecuada prevención de los factores de riesgo y un estilo de vida saludable. 2017. https://www.sen.es/saladeprensa/pdf/Link223.pdf
    2. Sociedad Española de Neurología . El 90% de los casos de ictus se podrían evitar con una adecuada prevención de los factores de riesgo y un estilo de vida saludable. 2017. https://www.sen.es/saladeprensa/pdf/Link223.pdf
    1. 3. Instituto Nacional de Estadística. Defunciones según la causa de muerte. España. https://www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=7947#!tabs-grafico
    2. Instituto Nacional de Estadística . Defunciones según la causa de muerte. España: https://www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=7947#!tabs-grafico
    1. 4. Gerencia de Emergencias Sanitarias de Castilla y León. Urgencias neurológicas: actuación en el ictus. SACYL, 2012;1-3. https://tiempoescerebro.com/wp-content/uploads/2017/06/p-27.pdf
    2. Gerencia de Emergencias Sanitarias de Castilla y León Urgencias neurológicas: actuación en el ictus. SACYL. 2012:1–3. https://tiempoescerebro.com/wp-content/uploads/2017/06/p-27.pdf
    1. 5. Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Ictus en Atención Primaria. Guía de práctica clínica para el manejo de pacientes con ictus en atención primaria. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social. Unidad de Evaluación de Tecnología Sanitarias de la Agencia Laín Entralgo de la Comunidad de Madrid; 2009. Guías de Práctica Clínica en el SNS: UETS Nº 2007/5-2. https://smgg.es/images/articulos/ictusatencionprimaria.pdf
    2. Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Ictus en Atención Primaria Guía de práctica clínica para el manejo de pacientes con ictus en atención primaria. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social. Unidad de Evaluación de Tecnología Sanitarias de la Agencia Laín Entralgo de la Comunidad de Madrid; 2009. Guías de Práctica Clínica en el SNS: UETS Nº 2007/5-2. https://smgg.es/images/articulos/ictusatencionprimaria.pdf