Skip to main page content
U.S. flag

An official website of the United States government

Dot gov

The .gov means it’s official.
Federal government websites often end in .gov or .mil. Before sharing sensitive information, make sure you’re on a federal government site.

Https

The site is secure.
The https:// ensures that you are connecting to the official website and that any information you provide is encrypted and transmitted securely.

Access keys NCBI Homepage MyNCBI Homepage Main Content Main Navigation
. 2021 Aug 1;64(8):946-954.
doi: 10.1097/DCR.0000000000002006.

Perioperative Blood Transfusions Are Associated With Worse Overall Survival But Not Disease-Free Survival After Curative Rectal Cancer Resection: A Propensity Score-Matched Analysis

Affiliations

Perioperative Blood Transfusions Are Associated With Worse Overall Survival But Not Disease-Free Survival After Curative Rectal Cancer Resection: A Propensity Score-Matched Analysis

David N Hanna et al. Dis Colon Rectum. .

Abstract

Background: The effects of blood transfusions on oncologic outcomes after surgery remain inconclusive. Thus, we examined the association between receiving a perioperative blood transfusion and oncologic outcomes in patients undergoing curative rectal cancer resection.

Objective: The purpose of this study was to assess the association between receiving a perioperative blood transfusion with disease-free and overall survival in patients undergoing curative resection of clinical stage I to III rectal cancer. We hypothesized that blood transfusion is associated with worse disease-free and overall survival in this patient cohort.

Design: This was a retrospective cohort study using a propensity score-matched analysis.

Settings: The study involved 6 tertiary academic medical centers in the United States contributing to the United States Rectal Cancer Consortium.

Patients: Patients who underwent curative resection for rectal cancer from 2010 to 2018 were included.

Main outcome measures: The primary outcome was disease-free survival. The secondary outcomes were overall survival, intensive care unit length of stay, hospital length of stay, surgical site infection, and readmission.

Results: Of the 924 patients eligible for matching, 312 patients were matched, including 100 patients who received a transfusion and 212 who did not. In a propensity score-matched analysis, receiving a perioperative blood transfusion was not associated with worse 5-year disease-free survival (transfused, 78%; not transfused, 83%; p = 0.32) but was associated with worse 5-year overall survival (transfused 65% vs not transfused 86%; p < 0.001) and increased hospital length of stay (transfused, 9.9 d; not transfused, 7.6 d; p = 0.001).

Limitations: Despite propensity matching, confounding may remain. Propensity matching may limit the power to detect a difference in disease-free survival.

Conclusions: Receiving a perioperative blood transfusion is not associated with worse disease-free survival but is associated with worse overall survival. Such findings are important for clinicians and patients to understand when considering perioperative blood transfusions. See Video Abstract at http://links.lww.com/DCR/B531.

Las transfusiones de sangre perioperatorias se asocian con una peor sobrevida global, pero no con la sobrevida libre de enfermedad posterior a la reseccin curativa del cncer de recto un puntaje de propensin por anlisis de concordancia: ANTECEDENTES:El impacto de las transfusiones de sangre en los resultados oncológicos posteriores a la cirugía no son concluyentes. Por lo anterior, estudiamos la asociación entre recibir una transfusión de sangre perioperatoria y los resultados oncológicos en pacientes llevados a resección curativa de cáncer de recto.OBJETIVO:El propósito de este estudio fue evaluar la asociación entre recibir una transfusión de sangre perioperatoria con la sobrevida libre de enfermedad y la sobrevida general en pacientes llevados a resección curativa de cáncer de recto en estadio clínico I-III. Nuestra hipótesis es que la transfusión de sangre se asocia con una peor sobrevida global y libre de enfermedad en esta cohorte de pacientes.DISEÑO:Es un estudio de cohorte retrospectivo que utilizó un puntaje de propensión por análisis de concordancia.AMBITO:El estudio se realizó en seis centros médicos académicos de tercer nivel en los Estados Unidos que contribuían al Consorcio de Cáncer de Recto de los Estados Unidos.PACIENTES:Se incluyeron pacientes que fueron llevados a resección curativa por cáncer de recto entre 2010 y 2018.PRINCIPALES VARIABLES EVALUADAS:El objeitvo principal fue la sobrevida libre de enfermedad. Los objetivos secundarios fueron la sobrevida global, el tiempo de estancia en la unidad de cuidados intensivos, el tiempo de la estancia hospitalaria, la infección del sitio quirúrgico y el reingreso.RESULTADOS:De los 924 pacientes elegibles para el emparejamiento, se emparejaron 312 pacientes, incluidos 100 pacientes que recibieron una transfusión y 212 que no. En el puntaje de propensión por análisis de concordancia, recibir una transfusión de sangre perioperatoria no se asoció con una peor sobrevida libre de enfermedad a 5 años (TRANSFUSIÓN 78%; NO TRANSFUSIÓN 83%; p = 0,32), pero se asoció con una peor sobrevida global a 5 años (TRANSFUSION 65% vs NO TRANSFUSION 86%; p <0,001) y aumento de la estancia hospitalaria (TRANSFUSIÓN 9,9 días; NO TRANSFUSION 7,6 días; p = 0,001).LIMITACIONES:A pesar de la concordancia de propensión, pueden existir desviaciones. El emparejamiento de propensión puede limitar el poder para detectar una diferencia en la sobrevida libre de enfermedad.CONCLUSIONES:Recibir una transfusión de sangre perioperatoria no se asocia con una peor sobrevida libre de enfermedad, pero sí con una peor sobrevida global. Es importante que los médicos y los pacientes comprendan estos hallazgos al considerar las transfusiones de sangre perioperatorias. Consulte Video Resumen en http://links.lww.com/DCR/B531. (Traducción-Dr Lisbeth Alarcon-Bernes).

ANTECEDENTES:: El impacto de las transfusiones de sangre en los resultados oncológicos posteriores a la cirugía no son concluyentes. Por lo anterior, estudiamos la asociación entre recibir una transfusión de sangre perioperatoria y los resultados oncológicos en pacientes llevados a resección curativa de cáncer de recto.

OBJETIVO:: El propósito de este estudio fue evaluar la asociación entre recibir una transfusión de sangre perioperatoria con la sobrevida libre de enfermedad y la sobrevida general en pacientes llevados a resección curativa de cáncer de recto en estadio clínico I-III. Nuestra hipótesis es que la transfusión de sangre se asocia con una peor sobrevida global y libre de enfermedad en esta cohorte de pacientes.

DISEÑO:: Es un estudio de cohorte retrospectivo que utilizó un puntaje de propensión por análisis de concordancia.

AMBITO:: El estudio se realizó en seis centros médicos académicos de tercer nivel en los Estados Unidos que contribuían al Consorcio de Cáncer de Recto de los Estados Unidos.

PACIENTES:: Se incluyeron pacientes que fueron llevados a resección curativa por cáncer de recto entre 2010 y 2018.

PRINCIPALES VARIABLES EVALUADAS:: El objeitvo principal fue la sobrevida libre de enfermedad. Los objetivos secundarios fueron la sobrevida global, el tiempo de estancia en la unidad de cuidados intensivos, el tiempo de la estancia hospitalaria, la infección del sitio quirúrgico y el reingreso.

RESULTADOS:: De los 924 pacientes elegibles para el emparejamiento, se emparejaron 312 pacientes, incluidos 100 pacientes que recibieron una transfusión y 212 que no. En el puntaje de propensión por análisis de concordancia, recibir una transfusión de sangre perioperatoria no se asoció con una peor sobrevida libre de enfermedad a 5 años (TRANSFUSIÓN 78%; NO TRANSFUSIÓN 83%; p = 0,32), pero se asoció con una peor sobrevida global a 5 años (TRANSFUSION 65% vs NO TRANSFUSION 86%; p <0,001) y aumento de la estancia hospitalaria (TRANSFUSIÓN 9,9 días; NO TRANSFUSION 7,6 días; p = 0,001).

LIMITACIONES:: A pesar de la concordancia de propensión, pueden existir desviaciones. El emparejamiento de propensión puede limitar el poder para detectar una diferencia en la sobrevida libre de enfermedad.

CONCLUSIONES:: Recibir una transfusión de sangre perioperatoria no se asocia con una peor sobrevida libre de enfermedad, pero sí con una peor sobrevida global. Es importante que los médicos y los pacientes comprendan estos hallazgos al considerar las transfusiones de sangre perioperatorias.

PubMed Disclaimer

Figures

Figure 1.
Figure 1.
Patient Selection
Figure 2:
Figure 2:. Distribution of Propensity Scores Before and After Matching:
The histograms show the predicted propensity scores by transfusion status. The figures on the left show the propensity scores among all subjects. The figures on the right display the distribution of propensity scores after subjects were matched based on the covariates.
Figure 3:
Figure 3:
Adjusted Kaplan-Meier Curves for Disease-free Survival (a) and Overall Survival (b) in a propensity score matched analysis. The number of patients at risk are given below each plot. Survival curves are provided with 95% confidence intervals.
Figure 3:
Figure 3:
Adjusted Kaplan-Meier Curves for Disease-free Survival (a) and Overall Survival (b) in a propensity score matched analysis. The number of patients at risk are given below each plot. Survival curves are provided with 95% confidence intervals.

Comment in

References

    1. Rawla P, Sunkara T, Barsouk A. Epidemiology of colorectal cancer: incidence, mortality, survival, and risk factors. Prz Gastroenterol. 2019;14:89–103. - PMC - PubMed
    1. Institute NC. Cancer Stat Facts: Colorectal Cancer. https://seer.cancer.gov/statfacts/html/colorect.html. Published 2019. Accessed 07/02/2020.
    1. Knight K, Wade S, Balducci L. Prevalence and outcomes of anemia in cancer: a systematic review of the literature. Am J Med. 2004;116(suppl 7A):11S–26S. - PubMed
    1. Caro JJ, Salas M, Ward A, Goss G. Anemia as an independent prognostic factor for survival in patients with cancer: a systemic, quantitative review. Cancer. 2001;91:2214–2221. - PubMed
    1. Stapley S, Peters TJ, Sharp D, Hamilton W. The mortality of colorectal cancer in relation to the initial symptom at presentation to primary care and to the duration of symptoms: a cohort study using medical records. Br J Cancer. 2006;95:1321–1325. - PMC - PubMed

Publication types