Volviéndonos mejores: necesidad de acción inmediata ante el reto de la obesidad. Una postura de profesionales de la salud
Affiliations
- 1 Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México. sbarquera@insp.mx.
- 2 Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México. investigador21@insp.mx.
- 3 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Ciudad de México, México.. caguilarsalinas@yahoo.com.
- 4 Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga. Ciudad de México, México. gngaribay@hotmail.com.
- 5 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Ciudad de México, México. caosjegg@aol.com.
- 6 Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México. bonvecchio@insp.mx.
- 7 Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes. Ciudad de México, México. oti_perichart@gmail.com.
- 8 Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Ciudad de México, México. margaritatorrestamayo@gmail.com.
- 9 Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Ciudad de México, México. doctoresquivias@hotmail.com.
- 10 Hospital Infantil de México Federico Gómez. Ciudad de México, México. villalpandoca@himfg.edu.mx.
- 11 Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Cardiología, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad de México, México. carolgmmx@yahoo.com.mx.
- 12 Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, León, Guanajuato, México. eve.apolinar@gmail.com.
- 13 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Ciudad de México, México. marthakaufer@gmail.com.
- 14 Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), México. georgina.martinezm@imss.gob.mx.
- 15 Dirección de Nutrición y Enfermedades Crónicas de los Servicios de Salud de Yucatán, Mérida, México. Ileana.fajardo@ssy.gob.mx.
- 16 Dirección General de los Servicios Estatales de Salud, Secretaría de Salud, Cancún, Quintana Roo, México. alas_jungla@icloud.com.
- 17 Jefatura del Servicio de Cardiología, Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE, Ciudad de México, México. egomezal@hotmail.com.
- 18 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Ciudad de México, México. sergio.hernandezj@incmnsz.mx.
- 19 ) Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México. edgar.denova@insp.mx.
- 20 Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México. carolina.batis@insp.mx.
- 21 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Ciudad de México, México. drdanielelias@outlook.com.
- 22 Facultad de Enfermería y Nutrición, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, México. gapalux@gmail.com.
- 23 Instituto de Nutrición Humana, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara, México. vasquez.garibay@gmail.com.
- 24 División de Pediatría del Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan I. Menchaca" . enrique.romerovelarde@gmail.com.
- 25 Facultad de Nutrición, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México. araceli.ortiz@uaem.mx.
- 26 Universidad Cuauhtémoc, San Luis Potosí, México. ralmendrap@gmail.com.
- 27 Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México. alejandra.contreras@insp.mx.
- 28 Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México. claunietorozc@gmail.com.
- 29 Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (EQUIDE), Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, México. sonia.hernandez@ibero.mx.
- 30 Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México. anamunguia200788@gmail.com.
- 31 Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México, México. mr1811@gmail.com.
- 32 Universidad Vizcaya de las Américas, Yucatán, México. saam.sanchez@gmail.com.
- 33 Universidad Modelo, Yucatán, México. maggy@modelo.edu.mx.
- 34 Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Yucatán, Yucatán, México. irma.aranda@correo.uady.mx.
- 35 Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México. casarrubiasnt@gmail.com.
- 36 Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México. icampos@insp.mx.
- 37 Universidad Autónoma del Estado de México, Estado de México, México. fatimage@gmail.com.
- 38 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Ciudad de México, México. soph_mtz@yahoo.com.mx.
- 39 Departamento de Psicología, Educación y Salud, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Tlaquepaque, Jalisco, México. larellano@iteso.mx.
- 40 Universidad de Monterrey, Nuevo León, México. idalia.caballero@udem.edu.
- 41 Instituto de Nutrición Humana, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara, México. claudia.hunot@academicos.udg.mx.
- 42 Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México. iisabel.valero@gmail.com.
- 43 Universidad Autónoma de Aguascalientes, México. anerolgonzalez@yahoo.com.mx.
- 44 Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, Ciudad de México, México. vrios@correo.xoc.uam.mx.
- 45 Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México. catalina.medina@insp.mx.
- 46 Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México. investigador19@insp.mx.
- 47 Hospital Ángeles, Tijuana Baja California, México. calleja.md@gmail.com.
- 48 Hospital General Regional 1, Instituto Mexicano del Seguro Social, Tijuana BC, México. ednarobles1@gmail.com.
- 49 Facultad de Salud Pública y Nutrición, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México. ednajnava@hotmail.com.
- 50 Laboratorio de Bioquímica y Genética Molecular, Facultad de Química, Universidad Autónoma de Yucatán, México. julio.lara@correo.uady.mx.
- 51 Instituto Nacional de Cancerología, Ciudad de México, México. anaksp@hotmail.com.
- 52 Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (EQUIDE), Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, México. mauricio.hernandez@ibero.mx.
- 53 Clínicas Integrales de Desórdenes Metabólicos, Secretaría de Salud, Coahuila de Zaragoza, México. joseluis@rodzmed.com.
- 54 Universidad Autónoma de Querétaro, México. sarai.rangel@uaq.mx.
- 55 Unidad Académica de Medicina, Universidad Autónoma de Nayarit, México. mecancino@uan.edu.mx.
- 56 Subdirección de Prevención y Protección a la Salud, ISSSTE, México. monica.viana@issste.gob.mx.
- 57 Unidad Académica de Desarrollo y Gestión Pública, Universidad Autónoma de Zacatecas (UADGP-UAZ), México. saldivarsan@live.com.
- 58 Universidad Vasco de Quiroga, Morelia Mich, México. malvarez.nutricion@gmail.com.
- 59 Departamento de Enfermería y Obstetricia, División de Ciencias de Salud e Ingenierías, Campus Celaya-Salvatierra, Universidad de Guanajuato, México. cuauhtemoc.sandoval@ugto.mx.
- 60 Clínica Especializada en el Manejo de la Diabetes de la Ciudad de México, México. ruben_ost@hotmail.com.
- 61 Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México, México. milamovi@hotmail.com.
- 62 Universidad de Monterrey, Nuevo León, México. elena_arce@hotmail.com.
- 63 Dirección General de Política Educativa, Mejores Prácticas y Cooperación Secretaría de Educación Pública, Ciudad de México, México. barriguete@outlook.com.
- 64 Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México. marielswhite@gmail.com.
- 65 Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México. alejandra.jauregui@insp.mx.
- 66 Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México. mltolentino@insp.mx.
- 67 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), Secretaría de Salud, México. ruy.lopez@salud.gob.mx.
- 68 Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México. jrivera@insp.mx.
- PMID: 35438918
- DOI: 10.21149/13679
Volviéndonos mejores: necesidad de acción inmediata ante el reto de la obesidad. Una postura de profesionales de la salud
Authors
Affiliations
- 1 Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México. sbarquera@insp.mx.
- 2 Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México. investigador21@insp.mx.
- 3 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Ciudad de México, México.. caguilarsalinas@yahoo.com.
- 4 Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga. Ciudad de México, México. gngaribay@hotmail.com.
- 5 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Ciudad de México, México. caosjegg@aol.com.
- 6 Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México. bonvecchio@insp.mx.
- 7 Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes. Ciudad de México, México. oti_perichart@gmail.com.
- 8 Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Ciudad de México, México. margaritatorrestamayo@gmail.com.
- 9 Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Ciudad de México, México. doctoresquivias@hotmail.com.
- 10 Hospital Infantil de México Federico Gómez. Ciudad de México, México. villalpandoca@himfg.edu.mx.
- 11 Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Cardiología, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad de México, México. carolgmmx@yahoo.com.mx.
- 12 Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, León, Guanajuato, México. eve.apolinar@gmail.com.
- 13 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Ciudad de México, México. marthakaufer@gmail.com.
- 14 Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), México. georgina.martinezm@imss.gob.mx.
- 15 Dirección de Nutrición y Enfermedades Crónicas de los Servicios de Salud de Yucatán, Mérida, México. Ileana.fajardo@ssy.gob.mx.
- 16 Dirección General de los Servicios Estatales de Salud, Secretaría de Salud, Cancún, Quintana Roo, México. alas_jungla@icloud.com.
- 17 Jefatura del Servicio de Cardiología, Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE, Ciudad de México, México. egomezal@hotmail.com.
- 18 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Ciudad de México, México. sergio.hernandezj@incmnsz.mx.
- 19 ) Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México. edgar.denova@insp.mx.
- 20 Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México. carolina.batis@insp.mx.
- 21 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Ciudad de México, México. drdanielelias@outlook.com.
- 22 Facultad de Enfermería y Nutrición, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, México. gapalux@gmail.com.
- 23 Instituto de Nutrición Humana, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara, México. vasquez.garibay@gmail.com.
- 24 División de Pediatría del Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan I. Menchaca" . enrique.romerovelarde@gmail.com.
- 25 Facultad de Nutrición, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México. araceli.ortiz@uaem.mx.
- 26 Universidad Cuauhtémoc, San Luis Potosí, México. ralmendrap@gmail.com.
- 27 Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México. alejandra.contreras@insp.mx.
- 28 Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México. claunietorozc@gmail.com.
- 29 Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (EQUIDE), Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, México. sonia.hernandez@ibero.mx.
- 30 Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México. anamunguia200788@gmail.com.
- 31 Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México, México. mr1811@gmail.com.
- 32 Universidad Vizcaya de las Américas, Yucatán, México. saam.sanchez@gmail.com.
- 33 Universidad Modelo, Yucatán, México. maggy@modelo.edu.mx.
- 34 Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Yucatán, Yucatán, México. irma.aranda@correo.uady.mx.
- 35 Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México. casarrubiasnt@gmail.com.
- 36 Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México. icampos@insp.mx.
- 37 Universidad Autónoma del Estado de México, Estado de México, México. fatimage@gmail.com.
- 38 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Ciudad de México, México. soph_mtz@yahoo.com.mx.
- 39 Departamento de Psicología, Educación y Salud, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Tlaquepaque, Jalisco, México. larellano@iteso.mx.
- 40 Universidad de Monterrey, Nuevo León, México. idalia.caballero@udem.edu.
- 41 Instituto de Nutrición Humana, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara, México. claudia.hunot@academicos.udg.mx.
- 42 Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México. iisabel.valero@gmail.com.
- 43 Universidad Autónoma de Aguascalientes, México. anerolgonzalez@yahoo.com.mx.
- 44 Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, Ciudad de México, México. vrios@correo.xoc.uam.mx.
- 45 Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México. catalina.medina@insp.mx.
- 46 Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México. investigador19@insp.mx.
- 47 Hospital Ángeles, Tijuana Baja California, México. calleja.md@gmail.com.
- 48 Hospital General Regional 1, Instituto Mexicano del Seguro Social, Tijuana BC, México. ednarobles1@gmail.com.
- 49 Facultad de Salud Pública y Nutrición, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México. ednajnava@hotmail.com.
- 50 Laboratorio de Bioquímica y Genética Molecular, Facultad de Química, Universidad Autónoma de Yucatán, México. julio.lara@correo.uady.mx.
- 51 Instituto Nacional de Cancerología, Ciudad de México, México. anaksp@hotmail.com.
- 52 Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (EQUIDE), Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, México. mauricio.hernandez@ibero.mx.
- 53 Clínicas Integrales de Desórdenes Metabólicos, Secretaría de Salud, Coahuila de Zaragoza, México. joseluis@rodzmed.com.
- 54 Universidad Autónoma de Querétaro, México. sarai.rangel@uaq.mx.
- 55 Unidad Académica de Medicina, Universidad Autónoma de Nayarit, México. mecancino@uan.edu.mx.
- 56 Subdirección de Prevención y Protección a la Salud, ISSSTE, México. monica.viana@issste.gob.mx.
- 57 Unidad Académica de Desarrollo y Gestión Pública, Universidad Autónoma de Zacatecas (UADGP-UAZ), México. saldivarsan@live.com.
- 58 Universidad Vasco de Quiroga, Morelia Mich, México. malvarez.nutricion@gmail.com.
- 59 Departamento de Enfermería y Obstetricia, División de Ciencias de Salud e Ingenierías, Campus Celaya-Salvatierra, Universidad de Guanajuato, México. cuauhtemoc.sandoval@ugto.mx.
- 60 Clínica Especializada en el Manejo de la Diabetes de la Ciudad de México, México. ruben_ost@hotmail.com.
- 61 Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México, México. milamovi@hotmail.com.
- 62 Universidad de Monterrey, Nuevo León, México. elena_arce@hotmail.com.
- 63 Dirección General de Política Educativa, Mejores Prácticas y Cooperación Secretaría de Educación Pública, Ciudad de México, México. barriguete@outlook.com.
- 64 Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México. marielswhite@gmail.com.
- 65 Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México. alejandra.jauregui@insp.mx.
- 66 Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México. mltolentino@insp.mx.
- 67 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), Secretaría de Salud, México. ruy.lopez@salud.gob.mx.
- 68 Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México. jrivera@insp.mx.
- PMID: 35438918
- DOI: 10.21149/13679
Abstract
La creciente epidemia de obesidad ha sido uno de los retos más importantes de salud pública en México durante los últimos años. Con apoyo de la Federación Mundial de Obesidad, en 2021 formamos un grupo de profesionales para identificar y resumir las acciones prioritarias en las que puede enfocarse nuestro país para hacer frente a esta epidemia. Al proceso de desarrollo y discusión de este grupo se sumaron más de 1 000 profesionales de la salud para retomar recomendaciones de documentos y guías de alto nivel previamente publicados. En conmemoración del Día Mundial de la Obesidad, en este 2022 se presenta esta postura como insumo para el desarrollo de acciones en el ámbito profesional y de los diferentes sectores, en la que se incluyen 10 recomendaciones de acción, desde la perspectiva poblacional hasta la atención individualizada, y se enfatiza en la importancia de la participación social, de las intervenciones integrales con visión centrada en la persona y de la sostenibilidad planetaria, además de mejorar la educación y las campañas de difusión, propiciar un ambiente promotor de entornos activos y blindar de conflictos de interés los esfuerzos de prevención y control. La postura hace un llamado para abordar la obesidad de manera seria, con base en la evidencia científica, oportuna e integral, con enfoque de curso de vida, de forma ética y sensible, y sin perpetuar las barreras del estigma de peso en la sociedad.
MeSH terms
LinkOut - more resources
Medical
Research Materials