Skip to main page content
U.S. flag

An official website of the United States government

Dot gov

The .gov means it’s official.
Federal government websites often end in .gov or .mil. Before sharing sensitive information, make sure you’re on a federal government site.

Https

The site is secure.
The https:// ensures that you are connecting to the official website and that any information you provide is encrypted and transmitted securely.

Access keys NCBI Homepage MyNCBI Homepage Main Content Main Navigation
Review
. 2022 Mar 1;60(2):188-200.

[Diagnostic and management of acute aortic syndrome]

[Article in Spanish]
Affiliations
Review

[Diagnostic and management of acute aortic syndrome]

[Article in Spanish]
Daniel Pérez-Camargo et al. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. .

Abstract

Acute aortic syndrome includes a group of serious aortic pathologies, with a mortality rate of up to 90% in the first 40 days after the onset of symptoms. Depending on the location of the lesion, the treatment will be medical or surgical which has been shown to improve the prognosis of these patients both in the short- and long-term. Timey diagnosis is essential to increase survival and decrease the rate of related complications; however, due to the low incidence and sometimes non-specific clinical picture, the diagnosis can be delayed or missed, leading to catastrophic consequences for the patients. This article will focus on the diagnostic approach of type A acute aortic syndrome, in addition to offering a brief review regarding the medical and surgical treatment of these pathologies.

El síndrome aórtico agudo incluye un grupo de patologías graves de la aorta, con una mortalidad hasta del 90% en los primeros 40 días tras el inicio de los síntomas. Según la localización de la lesión el tratamiento puede ser médico o quirúrgico, el cual ha demostrado mejorar el pronóstico de estos pacientes tanto a corto como a largo plazo. El diagnóstico oportuno es esencial para incrementar la supervivencia y disminuir la tasa de complicaciones relacionadas; no obstante, debido a la baja incidencia y presentación clínica en ocasiones inespecífica, el diagnóstico puede retrasarse u obviarse, ocasionando consecuencias catastróficas para los pacientes. Este artículo se centrará en el abordaje diagnóstico del síndrome aórtico agudo tipo A, además de ofrecer una breve revisión respecto al tratamiento médico y quirúrgico de estas patologías.

Keywords: Aorta; Aorta, Thoracic; Aortic Diseases; Aortic Rupture.

PubMed Disclaimer

Conflict of interest statement

los autores han completado y enviado la forma traducida al español de la declaración de conflictos potenciales de interés del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas, y no fue reportado alguno que tuviera relación con este artículo.

Figures

Figura 1 Síndrome aórtico agudo en tomografía computarizada de tórax.
Figura 1. Síndrome aórtico agudo en tomografía computarizada de tórax.
A) Disección de aorta: las flechas indican la luz falsa; B) Hematoma intramural, indicado por flechas; C) Úlcera aórtica penetrante, indicado por flechas.
Figura 2 Clasificación anatómica de la disección de aorta en tomografía computarizada de tórax.
Figura 2. Clasificación anatómica de la disección de aorta en tomografía computarizada de tórax.
A) Stanford tipo A; B) Stanford tipo B
Cuadro I Factores de riesgo para los síndromes aórticos agudos tipo A.
Cuadro I. Factores de riesgo para los síndromes aórticos agudos tipo A.
Figura 3 Disección de aorta tipo A mediante distintas técnicas de imagen.
Figura 3. Disección de aorta tipo A mediante distintas técnicas de imagen.
A) Radiografía de tórax: la línea indica el ensanchamiento del mediastino superior; B) Ecocardiografía transesofágica: las flechas indican la luz falsa; C) Aortograma: las flechas indican la compresión de la luz verdadera
Cuadro II Criterios clínicos de alto riesgo para el diagnóstico de SAA propuestos por el American College of Cardiology.
Cuadro II. Criterios clínicos de alto riesgo para el diagnóstico de SAA propuestos por el American College of Cardiology.
Figura 4 Algoritmo para la evaluación y manejo de pacientes con sospecha de síndrome aórtico agudo según la guía de práctica clínica de 2014 de la Sociedad Europea de Cardiología. Reproducido con permiso de Oxford University Press.
Figura 4. Algoritmo para la evaluación y manejo de pacientes con sospecha de síndrome aórtico agudo según la guía de práctica clínica de 2014 de la Sociedad Europea de Cardiología. Reproducido con permiso de Oxford University Press.
 Figura 5 Técnicas de reparación del síndrome aórtico agudo.
Figura 5. Técnicas de reparación del síndrome aórtico agudo.
A) Trompa de elefante congelada; B) Tomografía computarizada de tórax tras intervención con prótesis híbrida y reexpansión de luz verdadera aórtica; C) Sustitución de raíz aórtica preservando la válvula aórtica nativa (David); D) TC de tórax tras sustitución de raíz aórtica por injerto valvulado (Bentall-De Bono) y sustitución de arco aórtico; E) Tomografía computarizada de tórax tras implante de endoprótesis para el tratamiento de disección aórtica tipo B

Similar articles

Cited by

References

    1. Erbel R, Aboyans V, Boileau C, Bossone E, Di Bartolomeo R, Eggebrecht H, et al. 2014 ESC guidelines on the diagnosis and treatment of aortic diseases. Eur Heart J. 2014;35(41):2873–926. - PubMed
    1. Bossone E, Ranieri B, Romano L, Russo V, Barbuto L, Cocchia R, et al. Acute Aortic Syndromes: Diagnostic and Therapeutic Pathways. Heart Fail Clin. 2020;16(3):305–315. doi: 10.1016/j.hfc.2020.03.002. - DOI - PubMed
    1. Evangelista A, Isselbacher EM, Bossone E, Gleason TG, Di Eusanio M, Sechtem U, et al. Insights from the international registry of acute aortic dissection: A 20-year experience of collaborative clinical research. Circulation. 2018;137(17):1846–1860. doi: 10.1161/CIRCULATIONAHA.117.031264. - DOI - PubMed
    1. Harris KM, Braverman AC, Eagle KA, Woznicki EM, Pyeritz RE, Myrmel T, et al. Acute aortic intramural hematoma: An analysis from the international registry of acute aortic dissection. Circulation. 2012;126(11 Suppl.1) doi: 10.1161/CIRCULATIONAHA.111.084541. - DOI - PubMed
    1. Evangelista A, Maldonado G, Moral S, Teixido-Tura G, Lopez A, Cuellar H, et al. Intramural hematoma and penetrating ulcer in the descending aorta: Differences and similarities. Ann Cardiothorac Surg. 2019;8(4):456–470. doi: 10.21037/acs.2019.07.05. - DOI - PMC - PubMed