Skip to main page content
U.S. flag

An official website of the United States government

Dot gov

The .gov means it’s official.
Federal government websites often end in .gov or .mil. Before sharing sensitive information, make sure you’re on a federal government site.

Https

The site is secure.
The https:// ensures that you are connecting to the official website and that any information you provide is encrypted and transmitted securely.

Access keys NCBI Homepage MyNCBI Homepage Main Content Main Navigation
. 2022 Dec 19;60(Suppl 2):S86-S95.

[The estimated economic impact of cardiovascular and diabetes mellitus complications 2019-2028]

[Article in Spanish]
Affiliations

[The estimated economic impact of cardiovascular and diabetes mellitus complications 2019-2028]

[Article in Spanish]
Francisco Javier Picó-Guzmán et al. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. .

Abstract

Background: In Mexico, diabetes mellitus (DM) and diseases cardiovascular, register an upward trend.

Objective: To estimate the number of complications due to cardiovascular events (CVD) and complications derived from DM (CDM) accumulated in beneficiaries of the Mexican Institute of Social Security (IMSS) from 2019 to 2028, as well as the expense for medical and economic benefits in a scenario baseline and one of change in metabolic profile due to lack of medical follow-up during the COVID-19 pandemic.

Material and methods: The number of CVD and CDM was estimated from 2019, with a 10-year risk projection using the ESC CVD Risk Calculator and United Kingdom Prospective Diabetes Study, considering risk factors registered in the institutional databases.

Results: From 2019 to 2028, cumulative CVD cases were estimated at 2 million and those of CDM in 960 thousand, with an impact on medical spending of 439,523 million pesos and on the economic benefits of 174,085 millions. When considering the COVID-19 pandemic, CVD events and CDM increased by 589 thousand, with an increase in spending of 93,787 million pesos for medical care and 41,159 million for economic benefits.

Conclusions: Without a comprehensive intervention in the management of CVD and CDM, the cost by both diseases will continue to increase, with financial pressures getting older.

Introducción: en México la diabetes mellitus (DM) y las enfermedades cardiovasculares, registran una tendencia ascendente.

Objetivo: estimar el número de complicaciones por eventos cardiovasculares (ECV) y complicaciones derivadas de la DM (CDM) acumuladas en derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de 2019 a 2028, así como el gasto por prestaciones médicas y económicas en un escenario de referencia y uno de cambio en el perfil metabólico debido a la falta de seguimiento médico durante la pandemia por COVID-19.

Material y métodos: se estimó el número de ECV y CDM a partir de 2019, con una proyección de riesgo a 10 años con los modelos ESC CVD Risk Calculator y United Kingdom Prospective Diabetes Study, considerando los factores de riesgo registrados en las bases de datos institucionales.

Resultados: de 2019 a 2028, los casos acumulados de ECV se estimaron en 2 millones y los de CDM en 960 mil, con un impacto sobre el gasto médico de 439,523 millones de pesos y sobre las prestaciones económicas de 174,085 millones. Al considerar la pandemia por COVID-19, los eventos de ECV y de las CDM aumentaron en 589 mil, con un incremento del gasto en 93,787 millones de pesos por atención médica y en 41,159 millones por prestaciones económicas.

Conclusiones: sin una intervención integral al manejo de ECV y de CDM, el gasto por ambas enfermedades seguirá incrementándose, con presiones financieras cada vez mayores.

Keywords: Cardiovascular Diseases; Diabetes/complications; Health Care Costs; Mexico.

PubMed Disclaimer

Conflict of interest statement

los autores han completado y enviado la forma traducida al español de la declaración de conflictos potenciales de interés del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas, y no fue reportado alguno que tuviera relación con este artículo.

Figures

Figura 1
Figura 1. Fuentes de información para la prevalencia de diabetes mellitus e hipertensión arterial y de los factores de riesgo para complicaciones.
En el presente análisis se realizaron tres cálculos principales (primera columna). Para cada uno se requería la prevalencia de distintos factores de riesgo de la población asegurada por el IMSS (segunda columna), los cuales fueron obtenidos de seis bases de datos (tercera columna). De cada base de datos se obtuvo por lo menos una de las prevalencias de factores de riesgo para completar el análisis.
Fórmula 1
Fórmula 1. Fórmula 1
Cuadro I
Cuadro I. Variables para la estimación del gasto de las prestaciones económicas.
Donde P(x) es la proporción de eventos mortales asociados al riesgo cardiovascular y al caso de la pensión en específico la cual se calculó utilizando 1) los casos nuevos en 2019 a partir de datos históricos y 2) la estimación del número de casos nuevos asociados al riesgo cardiovascular utilizando el cociente del número de muertes específicas de la condición y el número total de muertes en el IMSS. El número de eventos, tanto fatales como no fatales, se obtuvo a partir de la estimación de los algoritmos SCORE y SCORE2. Otros valores utilizados fueron los siguientes: el número de días promedio de incapacidad, el salario base de cotización y el porcentaje que el IMSS cubre de este suceso que representa un 60%.
Fórmula 2
Fórmula 2. Fórmula 2
Cuadro II
Cuadro II. Impacto clínico y económico de las complicaciones cardiovasculares y por diabetes mellitus tipo 2 acumulado de 2019 a 2028.
ECV: eventos cardiovasculares; CDM: complicaciones de la diabetes; MDP: millones de pesos mexicanos La estimación económica de la atención médica de los eventos cardiovasculares y las complicaciones derivadas de la diabetes mellitus se realizó a partir de GRDs, los cuales en su estimación económica ya incluyen la atención de la complicación o evento tanto hospitalaria como ambulatoria *Estimación económica de ECVs fatales: GRD 283 (infarto agudo del miocardio, alta por defunción con CCM); Estimación económica de ECVs no fatales: GRD 281 (infarto agudo del miocardio, alta por mejoría con CC) Estimación económica de CDM: nefropatía: GRD 700 (otros diagnósticos del riñón y tracto urinario); amputación GRD41 (procedimientos de nervios craneales periféricos y otros procedimientos del sistema nervioso con CC o colocación de neuroestimulador periférico), cataratas GRD 117 (procedimientos intraoculares sin CC/CCM), glaucoma GRD 630 (otros procedimientos en quirófano por trastornos endócrinos, nutricionales y metabólicos sin CC/CCM), retinopatía GRD 125 (otros trastornos del ojo sin CCM), neuropatía GRD 74 (trastornos de nervios craneales y periféricos sin CCM)
Cuadro III
Cuadro III. Análisis de sensibilidad del modelo de estimación clínica y económica a partir de los principales factores de riesgo: porcentaje de pacientes con niveles de control HbA1c, hipertensión y niveles de colesterol.
ECV: eventos cardiovasculares; CDM: complicaciones de la diabetes; MDP: millones de pesos mexicanos

Similar articles

Cited by

References

    1. Pereira-Rodriguez J, Peñaranda-Florez D, Reyes-Saenz A, Caceres-Arevalo K, Cañizarez-Perez Y. Prevalence of cardiovascular risk factors in Latin America: a review of the published evidence 2010-2015. Revista Mexicana de Cardiología. 2015;26:125–139.
    1. Rosas-Peralta M, Attie F. Enfermedad cardiovascular: Primera causa de muerte en adultos de México y el mundo. Arch Cardiol Mex. 2007;77:91–93. - PubMed
    1. Organisation for Economic Co-operation and Development. Health at a Glance 2021. OECD; 2021.
    1. López Sánchez GF, López-Bueno R, Villaseñor-Mora C, Pardhan S. Comparison of Diabetes Mellitus Risk Factors in Mexico in 2003 and 2014. Front Nutr. 2022;9 - PMC - PubMed
    1. Hernández-Ávila M, Gutiérrez JP, Reynoso-Noverón N. Diabetes mellitus en México: El estado de la epidemia. Salud Publica Mex. 2013;55(Suppl 2):S129–S136. - PubMed

Publication types

MeSH terms