Association between symptoms of COVID-19 infection and adverse maternal-perinatal outcomes in pregnant women at a referral hospital
- PMID: 37377233
- PMCID: PMC10953637
- DOI: 10.17843/rpmesp.2023.401.11205
Association between symptoms of COVID-19 infection and adverse maternal-perinatal outcomes in pregnant women at a referral hospital
Abstract
Objectives.: To determine the association between symptoms of COVID-19 infection and adverse maternal-perinatal outcomes in pregnant women from a referral hospital.
Materials and methods.: Analytical cross-sectional study of women in the third trimester of pregnancy hospitalized due to COVID-19 in the gynecology and obstetrics area of a general hospital in Lima during 2020. Clinical and obstetric variables were collected. Fisher's exact test and Chi-square test were used during the descriptive analysis. Poisson regression was used to find the association between the variables of interest, with a 95% confidence interval (95%CI).
Results.: A total of 272 pregnant women were included, 50.3% of whom had symptoms of infection. Of these, 35.7% of the pregnant women and 16.5% of the newborns had an adverse outcome. Having symptoms of COVID-19 infection increased the risk of maternal complications as a whole (PR= 2.32 95%CI: 1.61-3.34), premature rupture of membranes (PR= 2.73 95%CI: 1.51-4.94) and preeclampsia (PR= 2.73 95%CI: 1.51-4.94). Similarly, symptoms of COVID-19 infection increased the risk of perinatal complications as a whole (PR= 2.51 95%CI: 1.34-4.68) and acute fetal distress (PR= 2.99 95%CI: 1.07-8.38).
Conclusions.: The presence of symptoms of COVID-19 infection increase the risk of adverse maternal-perinatal outcomes.
Objetivos.: Determinar la asociación entre los síntomas de la infección por la COVID-19 y los resultados materno-perinatales adversos en gestantes de un hospital de referencia.
Materiales y métodos.: Estudio transversal analítico en gestantes en el tercer trimestre, hospitalizadas por la COVID-19 en el área de ginecología y obstetricia de un hospital general de Lima, en el 2020. Se recogieron variables clínicas y obstétricas. Para el análisis descriptivo se empleó la prueba exacta de Fisher y Chi Cuadrado, y para hallar la asociación entre las variables de interés se usó la regresión de Poisson, con un intervalo de confianza al 95% (IC95%).
Resultados.: Se incluyeron a 272 gestantes, de ellas el 50,3% tuvieron síntomas de infección. El 35,7% de las gestantes y el 16,5% de los recién nacidos tuvieron un resultado adverso. Tener síntomas de la infección por la COVID-19 aumentó el riesgo de complicaciones maternas en su conjunto (RP= 2,32 IC95%: 1,61-3,34), de ruptura prematura de membranas (RP= 2,73 IC95%: 1,51-4,94) y de preeclampsia (RP= 2,73 IC95%: 1,51-4,94). De igual forma, aumentó el riesgo de complicaciones perinatales en su conjunto (RP= 2,51 IC95%: 1,34-4,68) y de sufrimiento fetal agudo (RP= 2,99 IC95%: 1,07-8,38).
Conclusiones.: Los síntomas de la infección por la COVID-19 aumentan el riesgo de resultados materno-perinatales adversos.
Objetivos.: Determinar la asociación entre los síntomas de la infección por la COVID-19 y los resultados materno-perinatales adversos en gestantes de un hospital de referencia.
Materiales y métodos.: Estudio transversal analítico en gestantes en el tercer trimestre, hospitalizadas por la COVID-19 en el área de ginecología y obstetricia de un hospital general de Lima, en el 2020. Se recogieron variables clínicas y obstétricas. Para el análisis descriptivo se empleó la prueba exacta de Fisher y Chi Cuadrado, y para hallar la asociación entre las variables de interés se usó la regresión de Poisson, con un intervalo de confianza al 95% (IC95%).
Resultados.: Se incluyeron a 272 gestantes, de ellas el 50,3% tuvieron síntomas de infección. El 35,7% de las gestantes y el 16,5% de los recién nacidos tuvieron un resultado adverso. Tener síntomas de la infección por la COVID-19 aumentó el riesgo de complicaciones maternas en su conjunto (RP= 2,32 IC95%: 1,61-3,34), de ruptura prematura de membranas (RP= 2,73 IC95%: 1,51-4,94) y de preeclampsia (RP= 2,73 IC95%: 1,51-4,94). De igual forma, aumentó el riesgo de complicaciones perinatales en su conjunto (RP= 2,51 IC95%: 1,34-4,68) y de sufrimiento fetal agudo (RP= 2,99 IC95%: 1,07-8,38).
Conclusiones.: Los síntomas de la infección por la COVID-19 aumentan el riesgo de resultados materno-perinatales adversos.
Conflict of interest statement
References
-
- Johns Hopkins University . COVID-19 Dashboard by the Center for Systems Science and Engineering (CSSE) at Johns Hopkins University (JHU) 2020. [3 de mayo de 2022]. Internet. Disponible en: https://coronavirus.jhu.edu/map.html .
-
- MINSA . Sala situacional COVID-19 Perú. 2022. [3 de mayo de 2022]. Internet. Disponible en: https://covid19.minsa.gob.pe/sala_situacional.asp .
-
- EsSalud . Recomendaciones de manejo clínico para los casos de covid-19. Lima: IETSI, EsSalud; 2020. [3 de mayo de 2022]. Disponible en: http://www.essalud.gob.pe/ietsi/pdfs/guias/RECOMEND_MANEJO_CLINICO_PARA_... .
-
- MINSA . Norma técnica de salud para la adecuación de la organización de los servicios de salud con énfasis en el primer nivel de atención de salud frente a la pandemia por covid-19 en el Perú, 2020. Lima: 2020. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/733623/NTS_160-2020-MINSA_A... NTS N° 160-MINSA/2020.
MeSH terms
LinkOut - more resources
Full Text Sources
Medical
Research Materials