Skip to main page content
U.S. flag

An official website of the United States government

Dot gov

The .gov means it’s official.
Federal government websites often end in .gov or .mil. Before sharing sensitive information, make sure you’re on a federal government site.

Https

The site is secure.
The https:// ensures that you are connecting to the official website and that any information you provide is encrypted and transmitted securely.

Access keys NCBI Homepage MyNCBI Homepage Main Content Main Navigation
Observational Study
. 2023 Sep 18;61(Suppl 2):S254-S262.

[Acceptance of family planning methods in birth, cesarean and curettage]

[Article in Spanish]
Affiliations
Observational Study

[Acceptance of family planning methods in birth, cesarean and curettage]

[Article in Spanish]
Alexia López-Iris et al. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. .

Abstract

Background: More than 120 million women worldwide want to avoid pregnancy, but most are not using contraception. This could be because they may not have received clear instructions on how to use the method properly, may not have obtained the most appropriate method for their needs, or may not have been aware of the side effects.

Objective: To compare the acceptance of family planning methods (FPM) in women attended for childbirth, caesarean section, and curettage.

Material and methods: Cross-sectional, analytical, prolective study. Women between 18 and 40 years of age in the immediate puerperium attended at a third level hospital were included. A survey which included 5 items with multiple choice answers and 7 with open answers was applied. General data were gathered, included the acceptance or not of some planning method, and the reason for its use or rejection. In addition, it was identified which methods they knew, if they received counseling and the perspective of effectiveness.

Results: A total of 648 women were included; 216 women in each group. It was found that there is a higher percentage of acceptance of FPM in women attended by cesarean section, compared to those attended by delivery and curettage (p = 0.0158).

Conclusions: Women attended by cesarean section are more willing to approve FPM, compared to those attended by delivery and curettage. Those patients who receive counseling are the most informed and the ones who approve FPM. Nurses and family physicians are the health workers who offer more counseling.

Introducción: más de 120 millones de mujeres en el mundo quieren evitar el embarazo, pero la mayoría no están empleado algún método anticonceptivo. Esto puede deberse a que no hayan recibido instrucciones claras acerca de cómo utilizar el método de manera adecuada, no hayan conseguido el anticonceptivo más apropiado a sus necesidades o no conocieran los efectos secundarios.

Objetivo: comparar la aceptación de los métodos de planificación familiar (MPF) de mujeres atendidas de parto, cesárea y legrado.

Material y métodos: estudio transversal, analítico, prolectivo. Se incluyeron mujeres entre 18 y 40 años que estaban en puerperio inmediato y que fueron atendidas en un hospital de tercer nivel. Se aplicó una encuesta que incluía 5 ítems con respuesta de opción múltiple y 7 con respuestas abiertas. Se tomaron datos generales, la aceptación o no de algún método de planificación, el motivo de su uso o rechazo. Además, se identificaron cuáles métodos conocían, si recibieron consejería y la perspectiva de la efectividad.

Resultados: se incluyeron 648 mujeres, 216 por cada grupo. Se encontró que hay un mayor porcentaje de aceptación de los MPF en mujeres atendidas por cesárea, en comparación con aquellas atendidas por parto y legrado (p = 0.0158).

Conclusiones: las mujeres atendidas por cesárea aceptan más los MPF, en comparación con aquellas atendidas por parto y legrado. Las pacientes que reciben consejería son las más informadas y las que aceptan más los MPF. Enfermería y médicos familiares son el personal de salud que más otorga consejería.

Keywords: Caesarean Section; Cesárea; Childbirth; Curettage; Family Planning; Legrado; Parto; Planificación Familiar.

PubMed Disclaimer

Conflict of interest statement

los autores han completado y enviado la forma traducida al español de la declaración de conflictos potenciales de interés del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas, y no fue reportado alguno que tuviera relación con este artículo.

Figures

Cuadro I
Cuadro I. Características demográficas en mujeres cursando su puerperio inmediato de cesárea, legrado y parto.
*Se empleó prueba de chi cuadrada RIC: rango intercuartílico; MPF: método de planificación familiar
Cuadro II
Cuadro II. Comparación de la aceptación de los métodos de planificación familiar en mujeres en puerperio inmediato de cesárea, legrado y parto.
*Se usó prueba de chi cuadrada MPF: método de planificación familiar; DIU: dispositivo intrauterino; HO: hormonales orales; OTB: oclusión tubaria bilateral
Cuadro III
Cuadro III. Comparación del rechazo de los métodos de planificación familiar en mujeres en puerperio inmediato de cesárea, legrado y parto.
*Se empleó prueba de chi cuadrada MPF: método de planificación familiar; SIU-LNG: sistema intrauterino liberador de levonorgestrel
Cuadro IV
Cuadro IV. Comparación del conocimiento de los métodos de planificación familiar en mujeres en puerperio inmediato de cesárea, legrado y parto.
*Se usó prueba de chi cuadrada DIU: dispositivo intrauterino; SIU-LNG: sistema intrauterino liberador de levonorgestrel; HO: hormonales orales
Cuadro V
Cuadro V. Comparación de la consejería de planificación familiar otorgada a mujeres en puerperio inmediato de cesárea, legrado y parto.
*Se utilizó chi cuadrada UMAE: unidad médica de alta especialidad; UMF: unidad de medicina familiar
Cuadro VI
Cuadro VI. Comparación de la perspectiva de efectividad de las participantes y recomendación de los métodos de planificación familiar.
*Se usó prueba de chi cuadrada MPF: métodos de planificación familiar; DIU: dispositivo intrauterino; OTB: oclusión tubaria bilateral; SIU-LNG: sistema intrauterino liberador de levonorgestrel; HO: hormonales orales

Similar articles

References

    1. Tapia-Curiel A, Villaseñor-Farías M, Nuño-Gutiérrez BL. Conocimientos y actitudes hacia el uso de la anticoncepción de emergencia en jóvenes universitarios. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2008;46(1):33–41. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457745519006 . - PubMed
    1. Resolución por la que se modifica la norma oficial mexicana NOM-005-SSA2-1993, De los servicios de planificación familiar. México: Diario Oficial de la Federación; 2004. enero 21, Disponible en: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=676842&fecha=21/01/2004#gsc.t... .
    1. United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division. World Contraceptive Patterns. Serie de información sobre salud y derechos sexuales y reproductivos. Anticoncepción y planificación familiar. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas; 2013. Disponible en: https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Issues/Women/WRGS/Se... .
    1. Carbajal-Ugarte JA, Cárdenas-Blanco A, Pastrana-Huanaco E, López-Berrios D. Eficacia y efectos adversos de anticonceptivos hormonales. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2008;46(1):83–87. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457745519013 . - PubMed
    1. Garibaldi-Zapatero J, Than-Gómez MT, Guerrero-Rivera S, Cuevas-García CF. Morbimortalidad materna en una unidad de tercer nivel sin servicio de obstetricia. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2016;54(2):196–202. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457745149011 . - PubMed

Publication types