Caracterización molecular de la nueva entidad clínica relacionada con la hiperplasia suprarrenal congénita, síndrome CAH-X en población española
- PMID: 38075178
- PMCID: PMC10701483
- DOI: 10.1515/almed-2023-0050
Caracterización molecular de la nueva entidad clínica relacionada con la hiperplasia suprarrenal congénita, síndrome CAH-X en población española
Abstract
Objetivos: La recombinación entre CYP21A2-TNXB y sus respectivos pseudogenes (CYP21A1P-TNXA) da lugar a quimeras responsables del síndrome CAH-X (SCAH-X). Los pacientes con este síndrome presentan manifestaciones clínicas de hiperplasia suprarrenal congénita (HSC) y síndrome de Ehlers-Danlos (SED). La descripción del SCAH-X es reciente y es limitado el número de estudios disponibles. El objetivo de este trabajo es poner a punto un abordaje para la detección de todos los tipos de quimeras CAH-X, determinar su frecuencia y la distribución en población española así como valorar la expresividad clínica en un grupo de pacientes.
Métodos: se seleccionaron 186 pacientes candidatos al estudio molecular CAH-X. Dicho abordaje molecular incluyó la técnica MLPA, detección de heterodímeros por electroforesis en gel capilar y secuenciación de exones 40, 41 y 43 de TNXB. La revisión de historias clínicas y la evaluación de signos y síntomas SED se ha llevado a cabo en 20 pacientes de tres Hospitales de referencia.
Resultados: Setentaiocho pacientes HSC presentaron quimeras CAH-X (41,9 %). Se detectaron 46 quimeras CH1 (24,7 %), 24 CH2 (12,9 %) y 8 CH3 (4,3 %), con una distribución geográfica no homogénea. Siete de los 20 portadores de quimera CAH-X valorados clínicamente (35 %) presentaron manifestaciones clínicas asociadas a SED.
Conclusiones: La implementación del abordaje molecular descrito en este trabajo ha permitido determinar el impacto del SCAH-X en población española. La expresividad clínica detectada y la considerable prevalencia del SCAH-X hacen recomendable el diagnóstico temprano de esta entidad para realizar un adecuado seguimiento de las manifestaciones clínicas que lo caracterizan.
Figures



References
-
- Grau G, Vela A, Estévez AR, Rica I. Insuficiencia suprarrenal. Protoc diagn ter pediatr. 2019:205–15.
-
- Ezquieta Zubicaray B. Barcelona: Educación Continuada Laboratorio Clínico. 2013. Hiperplasia suprarrenal congénita. Forma neonatal con pérdida salina y diagnóstico previo de pseudohipoaldosteronismo. En: Genética Molecular aplicada al diagnóstico de enfermedades hereditarias; pp. 75–94.
-
- Rodríguez A, Ezquieta B, Labarta JI, Clemente M, Espino R, Rodriguez A, et al. Recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento de pacientes con formas clásicas de hiperplasia suprarrenal congénita por déficit de 21-hidroxilasa. An Pediatr (Barc) 2017;87:116.e1–116.e10. - PubMed
LinkOut - more resources
Full Text Sources