[Blood pressure patterns in pressurometry and their ralationship with cardiovascular events in follow-up]
- PMID: 39670901
- PMCID: PMC11905778
- DOI: 10.31053/1853.0605.v81.n3.44619
[Blood pressure patterns in pressurometry and their ralationship with cardiovascular events in follow-up]
Abstract
Introducción: Nuestro objetivo fue determinar en una cohorte de pacientes de un hospital de la ciudad de Buenos Aires, cómo fue la distribución de ritmo circadiano y el impacto según el tipo de comportamiento circadiano en la tasa de eventos cardiovasculares en el seguimiento. Material y métodos: Estudio de cohorte retrospectiva que incluyó pacientes adultos que se realizaron una presurometría ambulatoria en un hospital de la ciudad de Buenos Aires, incorporados a un registro propio entre marzo de 2017 y julio de 2020, con seguimiento de hasta 36 meses de la presurometría índice.
Resultados: De 522 sujetos, se incluyeron 494 en el análisis final. El 48% eran de sexo masculino y la edad promedio fue de 58,9 años. El 62% (n = 308) presentó hipertensión arterial nocturna. El patrón dipper invertido fue el grupo que presentó más eventos cardiovasculares en el seguimiento (6% n: 24). Además, en el tiempo libre de evento globales, se evidencio menos tasas de supervivencia para el grupo con patrón dipper invertido (Log Rank test p: 0.0033).
Conclusión: En una cohorte contemporánea y de la ciudad de Buenos Aires, el grupo patrón dipper invertido se asoció con la aparición de desenlaces cardiovasculares. En base a estos hallazgos, se deben implementar medidas para incrementar su diagnóstico en nuestro medio.
Introducción: Nuestro objetivo fue determinar en una cohorte de pacientes de un hospital de la ciudad de Buenos Aires, cómo fue la distribución de ritmo circadiano y el impacto según el tipo de comportamiento circadiano en la tasa de eventos cardiovasculares en el seguimiento.
Material y métodos: Estudio de cohorte retrospectiva que incluyó pacientes adultos que se realizaron una presurometría ambulatoria en un hospital de la ciudad de Buenos Aires, incorporados a un registro propio entre marzo de 2017 y julio de 2020, con seguimiento de hasta 36 meses de la presurometría índice.
Resultados: De 522 sujetos, se incluyeron 494 en el análisis final. El 48% eran de sexo masculino y la edad promedio fue de 58,9 años. El 62% (n = 308) presentó hipertensión arterial nocturna. El patrón dipper invertido fue el grupo que presentó más eventos cardiovasculares en el seguimiento (6% n: 24). Además, en el tiempo libre de evento globales, se evidencio menos tasas de supervivencia para el grupo con patrón dipper invertido (Log Rank test p: 0.0033).
Conclusión: En una cohorte contemporánea y de la ciudad de Buenos Aires, el grupo patrón dipper invertido se asoció con la aparición de desenlaces cardiovasculares. En base a estos hallazgos, se deben implementar medidas para incrementar su diagnóstico en nuestro medio.
Keywords: arterial hypertension; nocturnal arterial hypertension; presurometry; circadian rhythm.
Universidad Nacional de Córdoba
Conflict of interest statement
 
Ninguno.
Figures
References
- 
    - Forouzanfar MH, Liu P, Roth GA, Ng M, Biryukov S, Marczak L, Alexander L, Estep K, Hassen Abate K, Akinyemiju TF, Ali R, Alvis-Guzman N, Azzopardi P, Banerjee A, Bärnighausen T, Basu A, Bekele T, Bennett DA, Biadgilign S, Catalá-López F, Feigin VL, Fernandes JC, Fischer F, Gebru AA, Gona P, Gupta R, Hankey GJ, Jonas JB, Judd SE, Khang YH, Khosravi A, Kim YJ, Kimokoti RW, Kokubo Y, Kolte D, Lopez A, Lotufo PA, Malekzadeh R, Melaku YA, Mensah GA, Misganaw A, Mokdad AH, Moran AE, Nawaz H, Neal B, Ngalesoni FN, Ohkubo T, Pourmalek F, Rafay A, Rai RK, Rojas-Rueda D, Sampson UK, Santos IS, Sawhney M, Schutte AE, Sepanlou SG, Shifa GT, Shiue I, Tedla BA, Thrift AG, Tonelli M, Truelsen T, Tsilimparis N, Ukwaja KN, Uthman OA, Vasankari T, Venketasubramanian N, Vlassov VV, Vos T, Westerman R, Yan LL, Yano Y, Yonemoto N, Zaki ME, Murray CJ. Global Burden of Hypertension and Systolic Blood Pressure of at Least 110 to 115 mm Hg, 1990-2015 . JAMA. 2017 Jan 10;317(2):165–182. doi: 10.1001/jama.2016.19043. Erratum in: JAMA. 2017 Feb 14;317(6):648. doi: 10.1001/jama.2017.0013. - DOI - PubMed
 
- 
    - Instituto nacional de estadística y censo. (INDEC) Argentina. 4ta encuesta nacional de factores de riesgo. 1ra edición. Ciudad de Buenos Aires . Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación; 2019. Disponible en: https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/publicaciones/enfr_2018_resultados... .
 
- 
    - Delucchi AM, Majul CR, Vicario A, Cerezo GH, Fábregues G. Registro Nacional de Hipertensión Arterial. Características epidemiológicas de la hipertensión arterial en la Argentina. Estudio RENATA 2 . Rev. Arg Card. 2017;85(4):1–8.
 
- 
    - Omboni S, Parati G, Palatini P, Vanasia A, Muiesan ML, Cuspidi C, Mancia G. Reproducibility and clinical value of nocturnal hypotension: prospective evidence from the SAMPLE study. Study on Ambulatory Monitoring of Pressure and Lisinopril Evaluation . J Hypertens. 1998 Jun;16(6):733–8. doi: 10.1097/00004872-199816060-00003. - DOI - PubMed
 
- 
    - Parati G, Stergiou G, O'Brien E, Asmar R, Beilin L, Bilo G, Clement D, de la Sierra A, de Leeuw P, Dolan E, Fagard R, Graves J, Head GA, Imai Y, Kario K, Lurbe E, Mallion JM, Mancia G, Mengden T, Myers M, Ogedegbe G, Ohkubo T, Omboni S, Palatini P, Redon J, Ruilope LM, Shennan A, Staessen JA, vanMontfrans G, Verdecchia P, Waeber B, Wang J, Zanchetti A, Zhang Y, European Society of Hypertension Working Group on Blood Pressure Monitoring and Cardiovascular Variability European Society of Hypertension practice guidelines for ambulatory blood pressure monitoring . J Hypertens. 2014 Jul;32(7):1359–66. doi: 10.1097/HJH.0000000000000221. - DOI - PubMed
 
Publication types
MeSH terms
LinkOut - more resources
- Full Text Sources
- Medical
- Research Materials
 
         
               
              