Skip to main page content
U.S. flag

An official website of the United States government

Dot gov

The .gov means it’s official.
Federal government websites often end in .gov or .mil. Before sharing sensitive information, make sure you’re on a federal government site.

Https

The site is secure.
The https:// ensures that you are connecting to the official website and that any information you provide is encrypted and transmitted securely.

Access keys NCBI Homepage MyNCBI Homepage Main Content Main Navigation
. 2024 Jun 1;33(LatAm Sup 7):24-30.
doi: 10.12968/jowc.2024.33.latam_Sup_7.24.

Implementación de buenas prácticas clínicas: serie de casos de heridas de difícil cicatrización con tratamiento en extremidades inferiores

[Article in Spanish]
Affiliations

Implementación de buenas prácticas clínicas: serie de casos de heridas de difícil cicatrización con tratamiento en extremidades inferiores

[Article in Spanish]
Paula Sáez Glaser et al. J Wound Care. .

Abstract

Introducción: El estándar de manejo de heridas de difícil cicatrización basado en buenas prácticas clínicas incluye la identificación adecuada y el tratamiento de factores de riesgo que influyen en el mal pronóstico de cicatrización de las heridas en los pacientes, como carga microbiana en biopelículas, inflamación crónica y presencia de tejido desvitalizado y senescente.

Objetivo: Describir el estándar de manejo implementado en un policlínico para tratar usuarios con heridas de difícil cicatrización en extremidades inferiores y evaluar los resultados clínicos de los protocolos utilizados.

Método: Se identificaron y se analizaron los factores de riesgo presentes en los usuarios. Se utilizó una escala de valoración de pronóstico según la etiología de la úlcera y se valoró integralmente al paciente. Se determinó el objetivo terapéutico a través de la guía TIMERS y se definió el protocolo de tratamiento en el policlínico, que incluyó la limpieza terapéutica de la herida con ácido hipocloroso estabilizado pH 5.5, el uso de apósitos bactericidas-antibiopelícula y distintas estrategias de desbridamiento en heridas con signos de infección. Luego, se instauró un tratamiento local para la disminución de marcadores inflamatorios persistentes a través del uso de apósitos con octasulfato de sacarosa en las heridas sin signos de infección local, y se llevó a cabo un seguimiento de la evolución de las heridas.

Resultados: Todos los pacientes con heridas de difícil cicatrización derivados al policlínico y tratados con el protocolo actualizado en buenas prácticas clínicas lograron la cicatrización de las heridas. Los tiempos reportados (90–120 días) fueron concordantes con protocolos homólogos reportados en la literatura, y resultaron menores en relación con un grupo de pacientes categorizados en la misma escala de clasificación de pronóstico y gravedad. No se observaron complicaciones durante el tratamiento. Se alcanzó la cicatrización en todos los casos.

Conclusión: El abordaje sistemático y el uso de estrategias terapéuticas adecuadas pueden promover la cicatrización de heridas en extremidades inferiores, mejorar los resultados clínicos y la calidad de vida de los pacientes.

Keywords: biopelícula; buenas prácticas; cicatrización; extremidades inferiores; octasulfato de sacarosa.

PubMed Disclaimer

LinkOut - more resources